El Ayuntamiento de Madrid continúa su apuesta por la prevención de la soledad no deseada al aprobar un nuevo contrato para el programa ‘Vínculos’. Esta iniciativa, incluida en el plan estratégico municipal, busca fomentar las relaciones interpersonales para mitigar los efectos negativos de la soledad. El contrato, con una inversión de aproximadamente dos millones de euros, fue anunciado por la vicealcaldesa Inma Sanz tras la última Junta de Gobierno.
Desde su lanzamiento como proyecto en 2021, ‘Vínculos’ ha crecido significativamente. En 2024, el programa logró involucrar a 39.637 personas, marcando un aumento del 26% en comparación con el año anterior. Además, la participación fue especialmente notable entre mujeres, adolescentes y jóvenes.
Este proyecto es parte del compromiso de las autoridades con la salud pública, integrándose dentro de la estrategia ‘Madrid, una ciudad saludable’. Interviniendo en los 21 distritos, el programa cuenta con la participación activa de más de 350 profesionales municipales.
Entre las actividades del servicio se incluyen la detección de personas que experimentan soledad, la sensibilización de la comunidad, y la creación de una red de colaboradores en cada distrito. Asimismo, se persigue robustecer la capacidad de respuesta de los centros de salud municipales.
La soledad no deseada se considera un problema de salud pública debido a sus graves repercusiones. Impacta la salud física y mental, afectando especialmente a personas mayores, quienes enfrentan mayores riesgos de caídas y hospitalización. Según estudios, uno de cada cinco españoles sufre de soledad, y esta situación se traduce en un malestar significativo para más de la mitad de los afectados.
El Ayuntamiento de Madrid ha incrementado progresivamente el presupuesto de Madrid Salud, que este año alcanza casi 120 millones de euros. Estos incrementos anuales reflejan el compromiso del gobierno local, liderado por el alcalde José Luis Martínez-Almeida, para abordar este tipo de problemáticas sociales desde una perspectiva de salud pública.