Iniciativa Navideña en Madrid: Campaña para Prevenir Incendios y Fomentar el Cuidado Ambiental

Con la llegada de las fiestas, el Cuerpo de Bomberos regional y los Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid han lanzado una serie de recomendaciones para garantizar las celebraciones de una manera segura y respetuosa con el medio ambiente.

Los bomberos advierten sobre la importancia de usar dispositivos y adornos que cuenten con el certificado de calidad europeo (CE), y recomiendan ubicarlos lejos de fuentes de calor para evitar incendios o emanaciones de monóxido de carbono. La temporada es propicia para el aumento en la instalación de luces y el uso de calefactores, lo que implica un mayor consumo eléctrico en los hogares. Ante esto, aconsejan evitar la sobrecarga en enchufes y regletas.

Durante estas fechas, también se incrementa el uso de velas, que deben colocarse sobre bases estables e ignífugas, lejos de elementos que puedan fácilmente prender fuego, como cortinas o alfombras. Además, se intensifica el uso de material pirotécnico, que mal manejado, puede provocar incendios o quemaduras.

Un aspecto relevante en la actualidad es el cuidado con los dispositivos que emplean baterías de iones de litio. La sobrecarga, descarga excesiva o manejo indebido de estos aparatos puede causar incendios debido a las proyecciones incandescentes que generan. Se recomienda cargarlos en espacios ventilados o al aire libre.

Para prevenir desgracias, ASEM 112 sugiere la instalación de detectores de humo, que alertan mediante alarmas sonoras en caso de un incendio, destacándose por su economía y facilidad de instalación.

En cuanto a la decoración navideña, los Agentes Forestales insisten en no dañar el entorno natural. La recolección de especies protegidas como el acebo, tejo o alcornoque está prohibida, y se insta a adquirir estos adornos en viveros autorizados. Asimismo, se desalienta arrancar musgo, ramas o cortezas de los árboles, y se permite recoger del suelo elementos como piñas o pequeñas piedras solo para uso personal.

En el caso de los abetos como árboles de Navidad, se recomienda adquirirlos en centros de venta especializados. Si conservan el cepellón, deben ubicarse alejados de fuentes de calor, mantenerlos húmedos y, tras las fiestas, entregarlos a los servicios de recogida municipales o plantarlos en jardines privados, pero no en áreas naturales públicas.

Finalmente, los agentes forestales hacen un llamado a la prudencia al estacionar vehículos en el campo, asegurando que no obstruyan el acceso de servicios de emergencia.

Con estas recomendaciones, se espera que la comunidad disfrute de unas festividades seguras y sostenibles, minimizando riesgos para las personas y el medio ambiente.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Sanz Destaca la Importancia de Impulsar el Emprendimiento y la Creatividad Juvenil

Esta mañana, la vicealcaldesa de Madrid y alcaldesa en...

Madrid Atendió a Más de 70,000 Personas con Asistencia Jurídica Gratuita en 2024

La Comunidad de Madrid proporcionó asistencia jurídica gratuita a...

Un piloto aclara por qué el ‘modo avión’ es clave para evitar distracciones en vuelo

Más de 100.000 vuelos surcan diariamente los cielos, llevando...

Tragedia en Tarragona: Mujer fallece tras ser atropellada por conductor bajo efectos de alcohol y drogas

Un conductor ha sido detenido por homicidio imprudente tras...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.