El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado una campaña pionera bajo el lema #Igualquetú, para concienciar a la sociedad sobre la fragilidad de las circunstancias que pueden llevar a cualquier persona a vivir en la calle. Presentada por el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, la iniciativa busca romper los estigmas asociados al sinhogarismo al mostrar que nadie está exento de enfrentar tal situación tras una serie de eventos desafortunados.
Esta campaña, que dará inicio el lunes 21 de octubre y se extenderá hasta el 3 de noviembre, estará presente en marquesinas, banderolas, mupis y pantallas digitales de la ciudad, así como en medios de comunicación y redes sociales. Las imágenes representan un efecto dominó en el que eventos como una ruptura sentimental, la pérdida de un ser querido o un despido laboral desencadenan una caída que culmina con la pérdida de un hogar. La idea central es transmitir que el sinhogarismo no es solo la ausencia de un techo, sino también la pérdida de las redes de apoyo y afecto.
Fernández destacó que las personas sin hogar no solo han perdido sus viviendas, sino también el soporte emocional de amigos y familiares, enfrentándose así a la «indiferencia» y a la invisibilidad social. La campaña busca, además, promover un trato digno y erradicar el rechazo y la violencia que estas personas a menudo sufren.
Esta acción se enmarca en la Estrategia Dignitas 2022-2027, la cual representa un enfoque innovador en las políticas de atención a personas sin hogar. Dentro de esta estrategia, se proporciona una atención personalizada en los centros que componen la Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar. Cada centro se dedica a un perfil específico, desde personas en situación cronificada hasta mujeres víctimas de violencia de género.
Recientemente, el Ayuntamiento ha inaugurado el Centro de Acogida Temporal Pedro Meca, que proporciona un refugio transitorio mientras se busca una solución más permanente para sus usuarios. Además, ha reforzado el programa ‘A Tiempo’, dirigido a jóvenes en situación de calle, y está implementando el modelo Housing First, que busca proporcionar estabilidad habitacional a las personas más vulnerables para fomentar su autonomía.
Con esta campaña, Madrid da un paso importante hacia la sensibilización social y el desarrollo de políticas inclusivas que respetan la dignidad humana, recordando a los ciudadanos que perder el hogar puede ser la última pieza caída de una larga cadena de infortunios.