Iniciativa Innovadora en Madrid: Capacitación de Doctorandos en Trastornos Neurológicos

En un esfuerzo por impulsar el avance científico y tecnológico en el estudio del cerebro humano, un nuevo consorcio europeo ha dado inicio a un ambicioso proyecto denominado NeuroNanoTech. Este consorcio reúne a destacados expertos en campos tan variados como la nanotecnología, ingeniería de dispositivos, neurociencia y neurología clínica. A través de un enfoque multidisciplinar y la colaboración internacional, el proyecto busca tender puentes entre la investigación científica y la industria.

NeuroNanoTech, parte del programa Horizonte Europa Marie Skłodowska-Curie Actions, cuenta con un presupuesto de 3 millones de euros destinados a desarrollar una formación innovadora para doctorandos. La iniciativa se centra en la aplicación práctica de la investigación, preparando a los investigadores para carreras tanto en el sector académico como en el no académico, un aspecto crucial en el panorama laboral actual.

La colaboración se extiende a universidades, hospitales, empresas y organizaciones sociales de nueve países. A través de estas alianzas, los investigadores de doctorado adquirirán conocimientos científicos avanzados y desarrollarán habilidades transferibles esenciales para la innovación y la empleabilidad a largo plazo. En la Comunidad de Madrid, los nuevos expertos trabajarán en la sede de IMDEA Nanociencia, ubicada junto al Parque Científico de Madrid, así como en otros centros de prestigio como el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa y el Centro Nacional de Biotecnología.

Simultáneamente, se ha anunciado la creación del nuevo Centro Nacional de Neurotecnología en la Universidad Autónoma de Madrid. Este centro, cuyo consorcio de creación ha sido recientemente firmado, recibirá una inversión de 78 millones de euros del Gobierno regional de Madrid hasta 2037. Las instalaciones tienen como objetivo convertirse en una referencia internacional mediante el estudio del cerebro humano, integrando neurociencias, inteligencia artificial y consideraciones éticas.

Esta integración de disciplinas y enfoques coloca a la Comunidad de Madrid en el mapa mundial de la investigación neurocientífica, con la esperanza de generar avances significativos que repercutan positivamente en la comprensión y tratamiento de diversas enfermedades neurológicas. Con sus fundamentos en el trabajo conjunto de sectores académico y no académico, NeuroNanoTech representa un paso audaz hacia el futuro de la neurotecnología y la ciencia aplicada.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

El Ayuntamiento de Madrid comenzará el 14 de julio un programa de acogida temporal para personas sin hogar.

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José...

Sanz Destaca la Importancia de Impulsar el Emprendimiento y la Creatividad Juvenil

Esta mañana, la vicealcaldesa de Madrid y alcaldesa en...

Madrid Atendió a Más de 70,000 Personas con Asistencia Jurídica Gratuita en 2024

La Comunidad de Madrid proporcionó asistencia jurídica gratuita a...

Un piloto aclara por qué el ‘modo avión’ es clave para evitar distracciones en vuelo

Más de 100.000 vuelos surcan diariamente los cielos, llevando...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.