En un esfuerzo por abordar el creciente desafío de la soledad entre las personas mayores, se llevó a cabo una jornada dedicada a la discusión e intercambio de experiencias y estudios en este ámbito. La reunión contó con la participación de figuras clave como Irene Lebrusán, miembro del Comité Técnico Científico de la Red, quien presentó la ponencia marco, y Celia Bañón, supervisora del Servicio CRAMAS, que expuso las conclusiones derivadas de las investigaciones realizadas por las entidades miembros de la Red.
El evento también incluyó una mesa de experiencias donde entidades locales compartieron sus estudios sobre la soledad en las personas mayores. Entre los participantes se encontraban Visitación Gómez, directora de la Mancomunidad de Servicios Sociales Pantueña, Eva Estrada, coordinadora del Centro de Atención Social a Mayores y Dependencia del Ayuntamiento de Colmenar Viejo, y Cristina Fuentes, coordinadora de Servicios Sociales de la Mancomunidad MISECAM.
El director general de Atención al Mayor y a la Dependencia subrayó la relevancia de los estudios e investigaciones en el ámbito de la soledad de los mayores, considerándolos esenciales para una toma de decisiones informada que facilite la implementación de programas efectivos. En sus palabras, este tipo de jornadas técnicas son vitales porque permiten identificar pautas y herramientas para afrontar el problema de manera eficaz. «Espero que esta jornada sirva para dar a conocer experiencias de trabajo, detalles, recomendaciones, valoraciones y resultados de este tipo de estudios, así como la perspectiva de los profesionales al enfrentar situaciones similares», comentó.
El Programa de acción de la Red de atención a mayores en soledad busca establecer una red de organizaciones y profesionales dedicados a entender y atender de manera conjunta, consensuada y coordinada las situaciones de soledad de las personas mayores. El director general destacó el papel crucial de las entidades locales, que desempeñan múltiples funciones en sus comunidades. Desde la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, se está promoviendo una línea de colaboración para desarrollar proyectos de atención a mayores en soledad, además de fomentar el envejecimiento activo y la prevención de la dependencia, áreas que están estrechamente interrelacionadas.
Álvarez anunció que en 2025 se lanzará un Plan regional de envejecimiento activo y prevención de la dependencia, en el que la participación de los entes locales será de suma importancia para su éxito. Este plan refleja un compromiso renovado por parte del gobierno para abordar de manera comprensiva y cohesionada los retos que enfrentan las personas mayores, asegurando una mejor calidad de vida para este sector de la población.