La Comisión Europea ha decidido implementar un plan para fomentar el ahorro a largo plazo en la Unión Europea mediante incentivos fiscales, con el propósito de canalizar fondos hacia el mercado bursátil y de deuda. El documento aprobado este martes sugiere medidas que permitan a los consumidores cambiar de entidad sin incurrir en altos costes, aunque deja en manos de los Estados el desarrollo de incentivos fiscales, sin exigir que las inversiones se realicen dentro de la UE. Esta iniciativa forma parte de la Unión de Ahorros e Inversiones, un proyecto liderado por Maria Luís Albuquerque, que busca revitalizar la economía europea a través de la integración financiera.
Este esfuerzo parte de informes que resaltan la necesidad de frenar la salida de ahorros de la UE y motivar la inversión dentro del bloque. Países como España y Francia apoyan un modelo de inversión donde al menos el 70% de los activos se destinen a empresas europeas. Sin embargo, existe preocupación porque la menor rentabilidad de los mercados europeos podría desincentivar estas inversiones en comparación con EE. UU. La iniciativa se apoyará en incentivos fiscales y aumentará la competencia entre entidades financieras, mientras se promueve la educación financiera, ya que solo un 18% de los ciudadanos de la UE posee altos conocimientos en esta área, según datos del eurobarómetro de 2023.
Leer noticia completa en El Pais.