En la mañana del 29 de noviembre, las instalaciones de la Junta Municipal del distrito de Retiro se vieron adornadas con dos majestuosos árboles de Navidad de más de dos metros de altura, instalados por los participantes del programa de apoyo a la autonomía para personas con discapacidad y sus familias. Los árboles, ubicados estratégicamente en la entrada y la concejalía, lucen ornamentaciones hechas a mano por integrantes del programa, convirtiéndose en un símbolo palpable de inclusión y creatividad comunitaria.
Esta iniciativa, que comenzó el año anterior, se ha consolidado como una actividad de encuentro y expresión personal. Al igual que en la edición anterior, los vecinos y participantes tuvieron la ocasión de escribir sus deseos en bolas de Navidad elaboradas en chapa de madera, que luego fueron colgadas en los árboles, adornando el entorno festivo de la junta durante toda la temporada navideña.
El programa de apoyo, iniciado en julio de 2023, se enfoca en dos áreas principales: la autonomía personal y el ocio colectivo, con el principal objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. La primera vertiente del programa ofrece acompañamiento en las actividades cotidianas como gestiones económicas y administrativas, en coordinación con otros servicios sociales, bajo la supervisión de una trabajadora social asignada a cada participante. La segunda rama se centra en la creación de un grupo de ocio que proporciona un espacio de socialización y esparcimiento saludable, vital para quienes enfrentan barreras físicas y sociales.
Rebeca Brandi, coordinadora del proyecto, resalta el impacto positivo que estas actividades inclusivas ya han tenido no solo en sus participantes directos, sino también al extenderse hacia otros programas sociales orientados a colectivos vulnerables. “Ha sido maravilloso ver cómo todos disfrutan y aprenden juntos”, comenta Brandi. Para fomentar aún más este espíritu de inclusión y comunidad, el programa organiza de dos a tres salidas de ocio mensuales, proponiendo un espacio seguro para la creación de redes de apoyo y amistad genuinas.
El trabajo incansable de las educadoras sociales Silvia Torralvo y Cristina Arias culmina en momentos de interacción social enriquecedores y actividades como la jornada participativa de junio, donde a través de deportes adaptados, los vecinos pudieron experimentar las realidades diarias de las personas con discapacidad. Esta actividad no solo permitió el disfrute común, sino que también promovió la empatía y el entendimiento mutuo entre los participantes y el vecindario.
El pasado 3 de diciembre, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se instaló un stand informativo en la sede de los servicios sociales del distrito, en la calle José Martínez de Velasco. La acción incluyó la distribución de pulseras con los colores de la discapacidad—verde, azul, blanco, amarillo y rojo—y carteles informativos en diversos centros para sensibilizar al público sobre la existencia de este programa y la realidad cotidiana de las personas con discapacidad.
Con estas iniciativas, el distrito de Retiro da un paso significativo hacia la integración y el reconocimiento de los derechos y necesidades de las personas con discapacidad, promoviendo un entorno más comprensivo e inclusivo para todos.
Fuente: Diario.Madrid.es Retiro