La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras ha anunciado un ambicioso proyecto destinado a transformar la movilidad en la capital. Con un plazo de ejecución de 24 meses, el plan incluye la creación de un área intermodal en superficie que centralizará las paradas de autobuses urbanos e interurbanos actualmente dispersas. Esta moderna estructura ocupará 3.000 metros cuadrados, contará con 13 dársenas y se caracterizará por ser completamente accesible y energéticamente eficiente, gracias a la instalación de paneles fotovoltaicos en su cubierta.
Simultáneamente, la Dirección General de Infraestructuras avanza en la prolongación de la Línea 11 de la red del suburbano, que incluirá la construcción de una nueva estación en el intercambiador planificado. Dicha estación se ubicará en el paso inferior que conecta la Avenida del Mediterráneo con la A-3, lo que promete mejorar significativamente las opciones de transporte público en la zona.
Consciente de los potenciales trastornos al tráfico que las obras puedan generar, el Consorcio Regional de Transportes ha diseñado un plan de movilidad para mitigar su impacto. Este plan contempla la modificación de las rutas de varias líneas de autobuses urbanos e interurbanos y afectará a la circulación, suprimiendo un carril de entrada a la capital desde las 6:00 horas del 17 de febrero y estrechando la vía de salida. Las autoridades recomiendan a los ciudadanos el uso del transporte público y la planificación anticipada de sus viajes para minimizar inconvenientes.
En respuesta al ajuste necesario en el sistema de transporte, se incrementará el servicio en las líneas 1 y 9 de Metro de Madrid. Asimismo, tanto la EMT como los autobuses interurbanos reforzarán las frecuencias para asegurar que todos los usuarios puedan desplazarse adecuadamente.
El Consorcio Regional de Transportes llevará a cabo un monitoreo continuo de este plan de movilidad, ajustando y mejorando las medidas conforme a la evolución de las obras. En los primeros días, más de 100 personas, entre personal de seguridad y atención al cliente, estarán presentes en terreno para asistir a los viajeros y resolver cualquier duda que pueda surgir.
Para quienes deseen mantenerse informados sobre esta intervención y sus detalles, se recomienda visitar la página web del Consorcio Regional de Transportes, en https://crtm.es/. Este sitio permitirá a los ciudadanos acceder a la información más reciente y planificar sus desplazamientos con anticipación.