En un esfuerzo por revitalizar el centro de Getafe y adaptarse a las demandas urbanísticas del siglo XXI, el Ayuntamiento ha puesto en marcha uno de sus proyectos más ambiciosos. A partir del 28 de enero, el aparcamiento en superficie de la calle Magdalena quedará fuera de servicio para iniciar una serie de sondeos en el terreno, una de las primeras fases del llamado ‘Plan Especial del Hospitalillo’.
Este plan, largamente esperado y parte del ambicioso ‘Plan Estratégico del Centro’, marca el comienzo de una transformación urbana sin precedentes en Getafe. Tras la demolición de los últimos edificios autorizados el pasado verano, este proyecto promete redefinir la estructura urbana de la ciudad, gracias al esfuerzo conjunto del Gobierno Municipal y promotores privados.
Un aspecto central de esta transformación será la creación de un nuevo aparcamiento subterráneo, diseñado para albergar más vehículos que su predecesor. Además, se construirán dos nuevas plazas de ocio, una de 1.700 metros cuadrados y otra de 500 metros cuadrados, destinadas a ser puntos de encuentro para los ciudadanos.
La renovación urbana contempla también la inclusión de viviendas modernas, tanto públicas como privadas, y un emblemático pórtico de seis metros de altura. Este conectará la nueva área porticada con la Plaza de la Constitución y el Ayuntamiento, otorgando al centro de Getafe una singularidad arquitectónica.
Desde el punto de vista medioambiental y de accesibilidad, el proyecto incorpora espacios verdes y nuevos itinerarios peatonales, mejorando así la conectividad entre las calles Madrid, Magdalena y el Hospital de San José.
Para complementar esta revitalización, al menos el 30% del nuevo espacio se destinará al sector terciario. Sin embargo, las autoridades han establecido límites rigurosos para asegurar la calidad de vida de los residentes: la hostelería no sobrepasará el 15% del espacio, y se prohibirán discotecas, pubs, casas de apuestas y locales similares.
Paralelamente, el Ayuntamiento de Getafe ha comenzado a habilitar 500 plazas de aparcamiento gratuitas en el futuro barrio de La Aviación, en los terrenos del ACAR recientemente adquiridos al Ministerio de Defensa. Estas plazas, próximas a los confines de la Zona de Bajas Emisiones, servirán no solo a los residentes locales, sino también a aquellos que deseen visitar los comercios sin incumplir normativas de acceso.
En definitiva, Getafe se prepara para una transformación que promete no solo renovar su infraestructura, sino redefinir la vida urbana en uno de los centros más emblemáticos de la ciudad.