La Plataforma de sindicatos ha dado inicio a su programa de concentraciones con Andalucía como punto de partida. Este martes, se llevaron a cabo manifestaciones simultáneas en la Delegación del Gobierno de Sevilla y en la Subdelegación del Gobierno de Granada. El plan de movilizaciones continuará en las regiones de Extremadura y Navarra, marcando un claro mensaje de protesta hacia el Gobierno central y las aseguradoras médicas.
Los sindicatos, unidos bajo esta plataforma, han decidido tomar las calles tras meses de incertidumbre provocados, según afirman, por la falta de claridad y la vaga explicación brindada por el ministro de Función Pública. La situación se ha intensificado debido a que, hasta ahora, no se ha aceptado la reunión solicitada por la Plataforma para abordar los problemas que afectan a los mutualistas. Ni la secretaria de Estado de Función Pública ni la directora general de MUFACE han accedido a mantener reuniones, lo que ha agravado un conflicto que afecta directamente a la salud de un millón y medio de mutualistas.
Los retrasos y cancelaciones de citas médicas y tratamientos se han vuelto una constante para los funcionarios en toda España. Ante esta situación, las concentraciones en Sevilla, Granada, Badajoz y Pamplona buscan visibilizar un problema que, de no resolverse, podría tener serias repercusiones tanto para los afectados como para el sistema de salud pública. La falta de acceso a una atención médica adecuada añade una carga emocional y física a las familias que ya enfrentan dificultades debido a enfermedades.
La Plataforma exige al Gobierno y a las aseguradoras una solución inmediata y tangible. La incertidumbre no solo afecta a los mutualistas, sino que también amenaza con colapsar el sistema de salud pública si no se implementan medidas efectivas para resolver la crisis.
La demanda es clara: garantizar la continuidad y calidad de la atención sanitaria para aquellos que dependen de las mutualidades, evitando que las burocracias y la falta de acuerdo agraven una situación que ya es insostenible para muchos.
Nota de prensa de ANPE.