Inicia Operativo de Retiro de Hojas en la Vía Pública con 2,265 Trabajadores

El Ayuntamiento de Madrid ha dado inicio a la campaña de recogida de la hoja 2024, un esfuerzo que se prolongará hasta el 19 de enero de 2025. Con una plantilla de 2.265 operarios, un número consistente con años anteriores, el operativo se intensificará durante las primeras seis semanas para mitigar los efectos de potenciales heladas fuertes y tempranas.

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, junto con el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y el concejal de Centro, Carlos Segura, supervisaron las actividades iniciales en el bulevar del paseo del Prado. Carabante destacó que aunque la campaña tiene un calendario fijo, está diseñada para adaptarse a las variaciones meteorológicas y a la intensidad de la caída de las hojas.

La campaña se desglosa en dos fases. La primera, que se extiende hasta el 15 de diciembre, concentrará el 72% de los recursos debido a la alta intensidad de caída en este período. La segunda fase, desde el 15 de diciembre hasta el 19 de enero, utilizará el 28% restante, dado que la mayor parte de las hojas ya habrá sido retirada.

Para optimizar la eficacia del proceso, el Ayuntamiento podrá ajustar sus estrategias según las condiciones climáticas, considerando la modificación de los servicios de limpieza ordinarios y la implementación de métodos más efectivos para la retirada de hojas en caso de necesidad.

El despliegue mecanizado contará con 152 barredoras operativas en tres turnos, 80 aspiradores y más de 400 sopladoras, las cuales trabajan en conjunto con el sistema de barrido mixto dual. Este innovador método, implementado en el nuevo contrato de limpieza de 2021, facilita la recogida de hojas mediante el uso de agua a presión, reduciendo así el polvo en suspensión y minimizando las molestias a los ciudadanos.

El compromiso del Ayuntamiento con la sostenibilidad se refleja en la incorporación de barredoras CERO o ECO, que ahora representan más del 53% de la flota, en línea con la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360.

La operación de recogida se llevará a cabo diariamente, de lunes a domingo, ajustándose a la acumulación de hojas y las superficies afectadas con una planificación de 48 horas de antelación. Los vecinos pueden participar notificando acumulaciones de hojas a través del número gratuito 010 y la aplicación ‘Avisos Madrid’.

El contrato municipal de 2021 estableció restricciones más estrictas sobre la cantidad de hojas permitida en la vía, limitando la acumulación a cinco centímetros por metro cuadrado y asegurando un paso libre de 1,20 metros en las aceras.

Asimismo, la campaña abarca las zonas interbloques, que aunque son de titularidad privada, tienen un uso público, gracias a un contrato pionero iniciado en 2022. Aquí, la recolección se ha extendido a lo largo de todo el año, adecuándose a las necesidades específicas de estos espacios.

Durante la campaña anterior, se recogieron 4.076 toneladas de hojas, las cuales fueron transportadas al Parque Tecnológico de Valdemingómez para su conversión en compost, un fertilizante orgánico beneficioso para el suelo.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Anciano de 73 Años Sufre Grave Accidente Laboral en Obra: Policía Inicia Investigación

Un operario resultó gravemente herido durante la jornada laboral...

Karla Sofía Gascón Celebra su Regreso a los Oscar: ‘Agradecida de Estar de Vuelta’

Karla Sofía Gascón, actriz española de 52 años, ha...

Macron y Trump Debaten el Rol de Europa en la Paz de Ucrania y Aumentan Compromisos de Defensa

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha sostenido una...

Inauguración del Mercadillo Solidario en el Centro de Mayores Luca de Tena de Arganzuela

La concejala de Arganzuela, Lola Navarro, ha dado inicio...