Este miércoles, la consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha visitado el Centro de Salud Segovia en la capital para supervisar el operativo de vacunación contra el virus estacional. Matute resaltó la importancia de la vacuna como “la herramienta más eficaz para prevenir infecciones y hospitalizaciones, especialmente en los colectivos más vulnerables, como las personas mayores”.
El plan diseñado por la Dirección General de Salud Pública prioriza, en sus primeras dos semanas, la inmunización de personas mayores de 60 años, profesionales sanitarios y sociosanitarios, y niños de 6 meses a 5 años. A partir del 27 de octubre, será el turno de embarazadas, enfermos crónicos y otros grupos de riesgo, incluyendo cuidadores de personas vulnerables y fumadores.
La campaña también se extiende a docentes de Educación Infantil y trabajadores con contacto directo con aves o cerdos, así como a personal de servicios esenciales como bomberos y fuerzas de seguridad.
Este año, la Comunidad de Madrid ha adquirido más de 1,6 millones de dosis de vacunas, 55.000 más que en la temporada anterior. La inversión supera los 19 millones de euros, incluyendo 70.000 viales intranasales para niños entre 2 y 5 años. Las vacunas se componen de 1.080.000 dosis adyuvadas para mayores de 60 años y 530.000 tetravalentes inactivadas para personas de riesgo y niños pequeños.
Los ciudadanos pueden solicitar cita a través de diversos métodos como la App Tarjeta Sanitaria Virtual, la web de la Comunidad de Madrid o directamente en sus centros de salud. Durante la campaña anterior, entre octubre de 2024 y febrero de 2025, se logró una cobertura del 67,2% en mayores de 65 años y del 41,9% en población infantil, cifras que se espera aumentar este año.
En paralelo, también se ofrece vacunación contra el COVID-19 para mayores de 70 años y personas bajo condiciones de riesgo, disponible en hospitales públicos, el Centro de Vacunación de la Comunidad y más de 800 dispositivos de prevención en colaboración con entidades públicas y privadas.