Ayer, el Hospital Universitario Ramón y Cajal marcó el inicio de una nueva edición de su reconocida Escuela de Pacientes de Cáncer Colorrectal, una iniciativa que se desarrollará en cuatro sesiones a lo largo del mes de abril. Este programa, que contará con la participación de más de veinte profesionales del sector sanitario, busca abordar la enfermedad desde un enfoque multidisciplinar, complementando el proceso asistencial habitual.
La Dra. Belén De Frutos, oncóloga médica y miembro del equipo coordinador, enfatizó la importancia de brindar una atención más humana y cercana a los pacientes: «Además de ofrecer información científica, acompañamos a pacientes y familiares durante la enfermedad, resolvemos sus dudas y facilitamos un espacio de apoyo mutuo entre ellos y los profesionales sanitarios». Este tipo de enfoque, que combina la capacitación con el apoyo emocional, se ha convertido en un valioso recurso no solo para los pacientes, sino también para sus familias.
Desde su creación en marzo de 2022, la escuela ha sido instrumental en empoderar a los pacientes, ayudándoles a comprender mejor su enfermedad y fortaleciendo sus relaciones con el personal sanitario. Esto, a su vez, ha tenido un impacto positivo en su calidad de vida, especialmente en un contexto donde el cáncer colorrectal afecta mayormente a individuos mayores de 50 años y se diagnostica con mayor frecuencia en personas más jóvenes debido a factores de estilo de vida.
La escuela ofrece un amplio rango de temas, desde la prevención y cribado temprano hasta el manejo del diagnóstico y tratamiento. Además, se abordan recomendaciones nutricionales, el impacto psicológico del diagnóstico y la relevancia del ejercicio físico. Complementando este enfoque holístico, se proporciona asesoramiento sobre prestaciones laborales e información acerca de asociaciones de pacientes. Un conjunto variado de talleres, en los que participan diversas especialidades y el equipo de Enfermería, refuerza el valor de esta iniciativa.
El reconocimiento a la labor de la Escuela no ha tardado en llegar. En 2024, recibió el “Premio al Mejor Proyecto de Voluntariado y Participación Activa” otorgado por los ‘Premios GEPAC’, y fue galardonada con el “Premio Dr. Vicente Pozuelo a las iniciativas de Humanización de la Medicina” en 2023 por la Fundación ICOMEM. Además, la Fundación ECO la reconoció como la «mejor iniciativa de calidad en Oncología en el ámbito nacional».
El Comité Multidisciplinar de Cáncer Colorrectal y la coordinación de la Dra. Reyes Ferreiro son clave para el éxito de un programa que no solo aporta información y herramientas, sino que también ofrece esperanza y apoyo a quienes enfrentan esta difícil enfermedad. La Escuela de Pacientes del Hospital Universitario Ramón y Cajal se erige como un modelo de atención humanizada en el tratamiento del cáncer colorrectal.