La capital se prepara para un fin de semana lleno de actividad cultural con la celebración de Hispanidad 2025, un festival que promete acercar las diversas manifestaciones artísticas del mundo hispanoamericano a los ciudadanos y visitantes. Este evento es una oportunidad única para sentir el pulso cultural de los países de habla hispana, así como la riqueza del idioma español, a través de más de 200 actividades que se desplegarán por la ciudad.
Uno de los eventos más esperados es el concierto gratuito de Gloria Estefan en la Plaza de Colón. La emblemática cantante ofrecerá un recorrido musical que va desde sus grandes éxitos hasta sus más recientes colaboraciones, uniendo generaciones a través de su inconfundible ritmo que ha dejado huella en la historia de la música.
La Cabalgata se suma al programa el domingo por la tarde, recorriendo la Gran Vía de Madrid con la participación de 23 países hispanohablantes, más Filipinas, que se integra por primera vez en esta celebración. La diversidad del folklore de cada nación será el punto focal de este desfile, encabezado por Argentina, y que incluirá a agrupaciones como el Mariachi Sol de América y el Ballet Añoranzas.
Mientras tanto, el Ateneo ofrecerá un homenaje a las compositoras españolas vinculadas a Hispanoamérica, con la pianista Sylvia Torán al frente de un programa que destaca la obra de figuras como Mercedes de Argila. Además, la Galería de las Colecciones Reales albergará el espectáculo de danza «Chia», inspirado en la cosmogonía muisca.
El teatro también tendrá protagonismo. En los Teatros del Canal se presentan dos producciones del Teatro San Martín de Buenos Aires: «La verdadera historia de Ricardo III» y «Sansón de las islas», ambas ofreciendo una reinterpretación contemporánea de temas universales. Al mismo tiempo, el festival «Surge Madrid en Otoño 2025» reimagina clásicos de la literatura teatral como El Quijote y Fuenteovejuna, enriqueciendo la escena madrileña con nuevas lecturas y enfoques.
En el ámbito de las exposiciones, la oferta cultural es igual de rica. Destacadas muestras como «Un Madrid de novela… negra» y «14 millones de ojos» en la Sala Canal de Isabel II, ofrecen perspectivas únicas sobre la fotografía de autor y la historia del crimen literario en la capital. Paralelamente, el Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) presenta obras contemporáneas que desafían y expanden los límites del arte actual.
La Hispanidad 2025 se perfila como un evento que no solo celebra los lazos lingüísticos y culturales entre España y América Latina, sino que también invita a explorar la creatividad y la tradición a través de una vibrante sinergia de expresiones artísticas.