El Demo Day de APTEnisa Start 2024, celebrado el pasado 16 de julio en el Parque Científico y Tecnológico, selló de manera exitosa la tercera edición de este destacado programa de preaceleración enfocado en la ciencia y la tecnología. La jornada, conducida por Luz López de la empresa «¿Por qué no?», brindó una plataforma para presentar innovadores proyectos que han alcanzado un alto grado de desarrollo. Este año, los participantes demostraron una notable diversidad y un significativo avance en sus propuestas.
Entre los proyectos presentados, sobresalió «Advertisement Intelligencia» de Amir Mehjroo, una plataforma que facilita la creación de contenidos publicitarios para pymes con recursos limitados y equipos sin experiencia en marketing.
Rubén Estebala y su equipo presentaron «Agro4Data», una app basada en machine learning e inteligencia artificial dirigida al sector agro español. Su solución propone la digitalización de métodos manuales para prevenir y predecir eventos mediante sistemas de alertas y sensores, con el objetivo de alcanzar un ahorro significativo en el consumo de agua.
«Gugu Fleets», bajo la dirección de Janeth Vargas, mostró un avanzado SaaS para la gestión en tiempo real de flotas que optimiza rutas y reduce emisiones de CO2. Este proyecto ya tiene presencia en Latinoamérica y está validando su modelo en Europa con socios como Puleva.
La propuesta de Graziela Di Giorgi, «Human/Rise», busca enfrentar el problema de la rotación laboral a través de un modelo motivacional enfocado en reducir el coste económico de este fenómeno en grandes empresas.
Carlos del Fresno presentó «PolyFIL» del Instituto de Investigación del Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ) de Madrid. Este proyecto propone una biopsia líquida en sangre para mejorar el diagnóstico de pólipos, ofreciendo significativos ahorros en el sistema de salud.
Pablo Talavante expuso «Talkee», una herramienta sencilla para crear chatbots que asisten en ventas y marketing. La solución se enfoca en entrenar el software con documentos de la empresa para generar chatbots a medida.
«Touch & Play» de José Román Ganzer del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) presentó un innovador conector magnético para medios acuáticos, particularmente enfocado en motos acuáticas. Actualmente, están desarrollando pilotos con diversas empresas.
Finalmente, Jaan Ragudo presentó «TradelinkB2 Export Solutions», un proyecto destinado a facilitar la exportación global de micro y pymes a través de una plataforma digital colaborativa con entidades como ICEX y la Cámara de Comercio.
El evento concluyó destacando el inicio del programa de aceleración APTEnisa Launch en septiembre, dirigido a llevar estos proyectos al mercado.
APTEnisa Emprende es una iniciativa de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) y la Empresa Nacional de Innovación, SME, S.A. (ENISA), que busca fomentar la creación y crecimiento de empresas, alineándose con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y la Ley de Creación y Crecimiento de Empresas. En esta edición, la Fundación Parque Científico de Madrid (FPCM) colabora junto a otros seis parques, incluyendo Málaga TechPark y la Salle Technova Barcelona.
Para más detalles sobre APTEnisa, se puede consultar la web oficial de APTE.