El Congreso Smart Living Marbella se celebró con éxito los pasados 27 y 28 de marzo en el Palacio de Congresos y Exposiciones Adolfo Suárez, consolidándose como un evento clave para la digitalización y sostenibilidad en el sector turístico. Este encuentro, organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Andalucía y la Asociación Andaluza de Graduados e Ingenieros en Tecnologías Específicas de Telecomunicación (COITTA/AAGIT), en colaboración con el Ayuntamiento de Marbella, reunió a cerca de cien expertos y profesionales comprometidos con el avance del turismo inteligente.
El congreso contó con la presencia de figuras influyentes como Félix Romero, primer teniente de alcalde de Marbella; Pedro Córdoba, decano de COITTA; y Yolanda de Aguilar, secretaria general para el Turismo de la Junta de Andalucía. Todos destacaron la importancia de aplicar tecnologías avanzadas para convertir a los destinos turísticos en lugares más sostenibles y competitivos. Se subrayó que para desarrollar un turismo inteligente es fundamental contar con infraestructuras tecnológicas robustas, que incluyan redes eficientes, sistemas de ciberseguridad y gestión de datos en tiempo real.
Durante las sesiones de debate, se abordaron temas cruciales como la transformación digital, la modernización del sector turístico y el impacto de tecnologías emergentes como el 5G, 6G y la inteligencia artificial en la gestión de destinos. Los organizadores enfatizaron la necesidad de establecer alianzas entre instituciones, empresas tecnológicas y profesionales para avanzar hacia destinos más inteligentes.
En un mundo en constante evolución, los ingenieros técnicos de telecomunicación se están posicionando como aliados estratégicos para las administraciones locales, ayudando a definir e implementar estrategias digitales que beneficien tanto a residentes como a visitantes. El congreso también recibió el respaldo de diversas entidades, consolidándose como un referente en innovación turística.
Smart Living Marbella aspira a seguir siendo un foro crucial para el intercambio de ideas y la cooperación intersectorial, promoviendo un futuro donde la digitalización y la sostenibilidad sean la norma en el turismo. Con el compromiso de transformar la experiencia turística, el evento reafirma su relevancia en el contexto andaluz.