Informe sobre la Transición Energética: Reindustrialización y Generación de Empleo Sostenible de Calidad

UGT Madrid ha presentado un decálogo de propuestas para la reindustrialización de la Comunidad de Madrid, enfocándose en la creación de empleo estable y de calidad. Marina Prieto, secretaria general de UGT Madrid, puso de manifiesto la urgencia de un cambio productivo en la región, centrado en la transición energética y la economía circular, como pilares fundamentales para un futuro sostenible.

«Es fundamental que la Comunidad de Madrid no solo se adapte a los cambios tecnológicos, sino que también lidere en la transición hacia un modelo productivo más sostenible y justo», afirmó Prieto. A pesar de que el sector industrial de Madrid emplea al 9,4% de la población y enfrenta una baja tasa de desempleo del 2,74%, se observa una preocupante tendencia de desaceleración industrial, con muchas empresas trasladándose a provincias cercanas como Guadalajara.

UGT Madrid subraya la importancia de la transición energética como motor de la reindustrialización. Juan Lorido, secretario general de FICA UGT Madrid, recalcó que la emergencia climática debe ser vista como una oportunidad para impulsar la industria verde, no solo para reducir emisiones sino también para generar empleos de calidad.

El informe de UGT Madrid también incluye una propuesta para la adaptación de la legislación laboral a la era digital, enfatizando la necesidad de un nuevo Estatuto de los Trabajadores que aborde la privacidad, la delimitación entre trabajo y vida privada, y la seguridad laboral en el contexto moderno.

A la par, se advierte sobre la inminente transformación del mercado laboral. Prieto enfatizó la relevancia de la formación en nuevas tecnologías para preparar a los trabajadores del futuro, señalando que en una década, el 75% de las profesiones actuales pueden desaparecer y el 65% de los alumnos que hoy cursan primaria trabajarán en empleos que aún no existen.

El informe también plantea un cambio hacia una economía circular, enfocada en el uso sostenible de recursos y la reducción del consumo desmedido. UGT Madrid propone la creación de planes de formación en nuevas tecnologías para colectivos vulnerables y la promoción de la eficiencia energética en todos los sectores.

“La reindustrialización no es solo una necesidad económica, es una cuestión de justicia social y sostenibilidad”, indicó Prieto. UGT Madrid apuesta por una mayor formación y concienciación en economía circular, asegurando que los trabajadores estén preparados para las nuevas demandas del mercado.

Además, se propone la creación de un observatorio para la transición justa que vigile la implementación de políticas del Pacto Verde Europeo, garantizando que los trabajadores sean beneficiarios directos de estas transformaciones.

Finalmente, el informe destaca la necesidad de fortalecer la negociación colectiva y el diálogo social para una transición justa hacia una economía verde y digital. UGT Madrid llama a desarrollar una estrategia industrial alineada con los objetivos europeos de descarbonización y sostenibilidad para mantener la competitividad regional.

UGT Madrid reitera su compromiso con la transformación hacia un modelo económico más resiliente, innovador y justo, colocando a las personas y al medio ambiente en el centro, impulsando una reindustrialización sostenible que beneficie a toda la sociedad madrileña.
Fuente: UGT Madrid

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Promesa de Dolor: Un Relato de Sufrimiento Interior

Fernando Tejero y David Broncano sorprendieron a la audiencia...