Un reciente informe del World Weather Attribution (WWA) y Climate Central ha revelado que en 2024 se añadieron 41 días de «calor peligroso», lo que ha puesto en riesgo la salud humana y los ecosistemas a nivel global. Este análisis, que se centra en eventos climáticos extremos durante el último año, resalta que todos los países deben estar preparados para el aumento de tales riesgos, enfatizando la necesidad urgente de mitigar muertes y daños en años venideros. El informe destaca que el 21 de julio de 2024 fue el día más caluroso registrado en el planeta, aunque el récord fue superado al día siguiente, exponiendo a 5.300 millones de personas a temperaturas extremas. Las regiones más afectadas fueron aquellas cercanas al ecuador, especialmente los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS), donde 18 de los 20 países con más días de calor extremo pertenecen a este grupo.
El documento también subraya la relación directa entre el uso continuado de combustibles fósiles y el incremento de días peligrosos de calor, abogando por un abandono acelerado de éstos. A lo largo de 2024, se registraron 219 fenómenos climáticos severos, con América y Asia siendo las más afectadas. Entre los eventos destacados se encuentran las mortales y destructivas lluvias extremas en España, relacionadas con la DANA de octubre que resultó en más de 220 muertes. Asimismo, inundaciones en países africanos como Sudán y Nigeria causaron miles de víctimas y desplazados. El informe recomienda mejoras en los sistemas de alerta temprana y en la monitorización de muertes por calor, junto con la necesidad de financiamiento internacional para fortalecer la resiliencia de los países en desarrollo frente al cambio climático.
Leer noticia completa en 20minutos.