Cinco meses después del apagón histórico del 28 de abril que dejó sin electricidad a España y Portugal durante casi un día, la investigación europea sobre el incidente está a punto de concluir. La asociación ENTSO-e, que agrupa a los operadores de redes eléctricas, ha programado la divulgación de su «informe factual» para el 3 de octubre. Este documento no señalará responsables, limitándose a detallar las condiciones del sistema eléctrico en el momento del apagón. Los operadores han asumido una actitud cautelosa y no se han comprometido a identificar causas, lo que ha suscitado críticas de las compañías eléctricas, que acusan de falta de imparcialidad a la ENTSO-e.
En paralelo, Red Eléctrica ha intensificado sus operaciones para asegurar la estabilidad del sistema, lo que ha conllevado un aumento en los costos de electricidad, generando preocupación entre comercializadoras y usuarios. A raíz del apagón, el Gobierno ha intentado implementar nuevas medidas para evitar futuros incidentes, pero el camino ha sido complicado tras el rechazo de un primer decreto ‘antiapagón’. Un nuevo proyecto está en consulta, buscando mejorar el control sobre la red eléctrica, aunque al parecer, la aprobación sigue retrasándose. Mientras tanto, las empresas eléctricas y el Gobierno buscan aclarar la situación y asumir responsabilidades en un contexto de incertidumbre creciente.
Leer noticia completa en 20minutos.