Desde el inicio del ejercicio financiero 2024 el pasado 16 de octubre hasta el 31 de marzo, los pagos del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) han alcanzado un total de 3.904,37 millones de euros. Estos desembolsos se concentran mayoritariamente en la Ayuda Básica a la Renta por la Sostenibilidad, que suma 1.928,11 millones de euros; los Ecorregímenes, con 847,02 millones de euros; la Ayuda a la Renta Asociada, con 446,80 millones de euros; y la Ayuda Complementaria a la Renta Redistributiva, con 410,25 millones de euros, representando en conjunto un 93,03 % del total pagado por el FEAGA.
A nivel regional, los organismos pagadores que han realizado los desembolsos más significativos son la Comunidad Autónoma de Andalucía, con 1.098,61 millones de euros; Castilla y León, con 789,68 millones de euros; y Castilla-La Mancha, con 517,25 millones de euros.
En paralelo, los pagos realizados del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en el mismo periodo, y dentro del marco del Gasto Público Total contemplado en los programas de desarrollo rural para el período 2014-2020, suman 856,38 millones de euros. Entre las medidas más destacadas se encuentran las Inversiones en Activos Físicos, con 384,51 millones de euros, lo que representa el 44,90 % del total; seguidas por las Inversiones al Desarrollo de Zonas Forestales y Viabilidad de los Bosques, con 144,15 millones de euros (16,83 % del total); y la Ayuda para el Desarrollo Local de LEADER, con 87,25 millones de euros, representando el 10,19 % del total.
Asimismo, se han registrado pagos relacionados con las Intervenciones de Desarrollo Rural del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, que alcanzan los 103,32 millones de euros hasta el 31 de marzo. Destacan los pagos dirigidos a Zonas con Limitaciones Naturales u Otras Limitaciones Específicas, con 65 millones de euros, y las Inversiones, con 23,58 millones de euros.
En respuesta a la problemática derivada de la sequía y el conflicto bélico en Ucrania, el Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo, ha establecido ayudas extraordinarias a través del FEAGA y el FEADER, desarrolladas por la Orden APA/871/2023, de 20 de julio. Estas incluyen ayudas para compensar el incremento de costes e impacto de la sequía en sectores agrícolas específicos, como frutales y frutos de cáscara. Con un presupuesto de 81,08 millones de euros financiado por la reserva de crisis agrícola de la Unión Europea, hasta el mes de marzo se ha desembolsado un total de 78,10 millones de euros, alcanzando el 96,32 % del total asignado.
Por otro lado, se han establecido ayudas extraordinarias financiadas con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, dirigidas a explotaciones agrícolas con tierras de cultivo de secano, de regadío en zonas de cultivo tradicional del arroz, o superficies dedicadas al cultivo de tomate de industria. Con un presupuesto de 268,70 millones de euros gestionados por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), se ha realizado un pago total de 251,91 millones de euros en marzo, lo que representa el 94 % del presupuesto total.
Para más detalles, se puede acceder al informe completo de pagos de marzo de 2024 en el sitio web del FEGA.
Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.