Cada año, las organizaciones de productores de frutas y hortalizas (OPFH) ejecutan las fases correspondientes de sus programas operativos aprobados, con una duración que oscila entre 3 y 5 años. Estos programas contemplan una serie de actuaciones definidas dentro de las ocho medidas establecidas en el Real Decreto 1179/2018, normativa que regula los fondos y programas operativos de estas organizaciones.
En 2022, las ayudas destinadas a estos programas operativos fueron distribuidas a través de los ejercicios financieros del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA). Los anticipos y pagos parciales fueron realizados en 2022, mientras que los saldos finales se abonaron en 2023. El informe recientemente publicado detalla los datos correspondientes a la ejecución de estos programas operativos durante el año pasado, proporcionando un panorama claro sobre la distribución y uso de las ayudas.
La información contenida en este informe ha sido recopilada a partir de datos suministrados por las diferentes comunidades autónomas, quienes son las encargadas de gestionar y pagar las ayudas a los programas operativos de las OPFH. El documento ofrece una visión detallada sobre cómo las organizaciones de productores han utilizado los recursos asignados para mejorar la producción y comercialización de frutas y hortalizas.
El informe completo puede ser consultado a través del siguiente enlace: Ver informe.
Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.