Informe Acronis H1 2025: Aumento del 70% en Ransomware con la Manufactura como Objetivo Principal

El más reciente reporte de Acronis sobre amenazas cibernéticas, correspondiente al primer semestre de 2025, presenta un panorama desalentador para la seguridad informática global. Basado en el análisis de un amplio espectro de endpoints a nivel mundial, el informe destaca la persistencia del ransomware como amenaza primordial, además del aumento en el uso de técnicas de ingeniería social y vulnerabilidades en servicios de respaldo en la nube y aplicaciones de colaboración empresarial.

El hallazgo más preocupante es el incremento del 70 % en el número de víctimas de ransomware en comparación con el año anterior. Este aumento histórico ocurre tras los esfuerzos de desmantelamiento de redes delictivas en años previos, lo que vuelve a poner en el foco del debate la falta de consolidación de estas medidas. Factores como la proliferación del ransomware como servicio, la profesionalización de grupos criminales y la explotación de vulnerabilidades contribuyen a esta preocupante expansión.

El informe también apunta al crecimiento de un 25,6 % en los ataques de Business Email Compromise, un tipo de fraude que manipula a empleados para realizar transferencias no autorizadas. La utilización de inteligencia artificial para crear correos electrónicos más convincentes es uno de los aspectos que explican este incremento, como lo demuestra un reciente caso de suplantación en Alemania.

Entre otras revelaciones, se destaca que el 1,47 % de los correos electrónicos respaldados en Microsoft 365 contiene malware, lo que compromete la integridad de las copias de seguridad, potencialmente prolongando crisis al reintroducir el malware en sistemas restaurados. El sector manufacturero emerge como el más afectado, con un 15 % de ataques, denotando su vulnerabilidad debido a la alta dependencia del tiempo de actividad continuo.

Las aplicaciones de colaboración empresarial no se quedan atrás, con un aumento significativo en los ataques que aprovechan la confianza interna en herramientas como Microsoft Teams o Slack. Asimismo, el reporte subraya el doble filo de la inteligencia artificial, pues aunque potencia las tácticas delictivas, como el phishing sofisticado o la creación de deepfakes, también ofrece oportunidades defensivas para predecir y responder a amenazas en tiempo real.

Finalmente, Acronis ofrece una serie de recomendaciones prácticas para fortalecer la ciberseguridad empresarial: desde la implementación de autenticación multifactor, hasta políticas de Zero Trust y la adopción de soluciones avanzadas basadas en inteligencia artificial. Estas medidas buscan no solo proteger, sino también prepararse ante un escenario inevitablemente desafiante y en constante evolución.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Ayuntamiento de Madrid Invierte 20 Millones Diarios para Dinamizar la Ciudad

El informe de la Dirección General de Presupuestos del...

Pringados Sin Casa en la Playa: La Generación ‘Boomer’ Aprovecha el Verano

En España, el panorama del alquiler vacacional se ha...

Capturan en Málaga a Dos Sicarios, uno Menor, Antes de Ejecutar un Asesinato

En un operativo reciente, las fuerzas de seguridad interceptaron...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.