Información clave sobre concursos para Docentes y Asesores en el Exterior

En una reciente reunión informativa convocada por el Ministerio para tratar los concursos de provisión de puestos de asesores técnicos y personal docente en el exterior para el curso 2024/2025, los representantes sindicales de ANPE, CCOO, STE, CSIF, UGT y CIGA analizaron las propuestas presentadas por la administración. La sesión tenía como objetivo presentar los borradores de las convocatorias y discutir los listados de vacantes, pero rápidamente se convirtió en un espacio para debatir y expresar preocupaciones sobre diversos aspectos del proceso.

Entre las inquietudes destacadas por los sindicatos, se encuentra el marcado descenso en el número de vacantes en comparación con años anteriores, lo que ha generado incertidumbre entre los docentes. ANPE, por su parte, insistió en la necesidad de que el Ministerio proporcione un desglose detallado de las plantillas en los centros del exterior, un dato crucial para estimar la oferta de plazas y planificar futuras convocatorias.

La reunión abordó diversas solicitudes, comenzando por la inclusión de especialidades como Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje en convocatorias futuras. ANPE subrayó que es esencial atender la variedad de necesidades educativas del alumnado, lo cual requiere recursos y personal especializado.

En el ámbito organizativo, se pidió al Ministerio que especifique las fechas de publicación de las convocatorias y las de las pruebas, que se prevé se realicen en la primera semana de abril, similar al calendario del año anterior. Además, los sindicatos propusieron la creación de un Grupo de Trabajo para actualizar el baremo de adjudicación de plazas, asegurando que refleje la realidad educativa actual.

Por otro lado, se reiteró la demanda de un complemento económico para los docentes interinos en el exterior. Este incentivo, ligado a la residencia en el país de destino durante el nombramiento, busca paliar la disparidad económica y reducir la dependencia del personal laboral en algunos países.

En cuanto a los procedimientos de examen, se solicitó que los docentes en el exterior reciban los permisos necesarios para presentarse en Madrid, asegurando flexibilidad en su participación.

Otra cuestión fue la propuesta de abrir las plazas de asesores técnicos a un mayor número de cuerpos y especialidades, permitiendo así una selección basada en mérito comprobado y competencia lingüística sin limitarse a determinadas áreas.

Adicionalmente, se revisaron las horas lectivas del profesorado en el exterior, abogando por una equiparación con las condiciones de Ceuta y Melilla: 23 horas para infantil y primaria y 18 para el resto de enseñanzas.

Finalmente, ANPE expresó su preocupación por el coste y trámite del visado en el Reino Unido, solicitando ayuda tanto económica como procedimental.

El sindicato ANPE, junto con sus homólogos, continuará trabajando para que se efectúen las mejoras necesarias en estos procesos, defendiendo los derechos y condiciones laborales del personal docente en el exterior.

Nota de prensa de ANPE.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Transforma Tu Hogar con Estilo: Seis Colores que Añaden Elegancia a tus Espacios

Elegir los colores apropiados para las paredes de un...

Celebrando el Liderazgo Femenino: Premios MujerAGRO al Impulso del Sector Agroalimentario

En un evento celebrado en Madrid, se llevó a...

Le Coq Revoluciona su Atención al Cliente con Innovadora Inversión en Inteligencia Artificial

Le Coq, la reconocida cadena de restaurantes especializada en...