La derogación del decreto ómnibus ha causado un cambio significativo en el panorama del transporte público en España, ya que se ha eliminado una serie de bonificaciones y ayudas que beneficiaban a miles de usuarios de trenes, Cercanías y autobuses interurbanos. A partir de esta semana, los precios de los abonos de transporte regresan a los niveles previos a la pandemia, eliminando descuentos que en algunos casos llegaban al 100%. En Madrid, por ejemplo, los usuarios de Cercanías enfrentarán un incremento del 60% en los precios de los abonos mensuales, y el transporte interurbano también verá incrementos similares, con tarifas de Renfe para trayectos de Media Distancia retornando a los valores de 2019.
El rechazo al decreto por parte del Partido Popular (PP) ha generado controversia, ya que consideran que el decreto fue impuesto sin el necesario debate y consenso. Juan Bravo Baena, vicesecretario de Economía del PP, ha criticado al Gobierno por subir impuestos y cuestiona la validez de este tipo de medidas. En respuesta, el PP ha lanzado una campaña de recogida de firmas y ha registrado propuestas en el Congreso para pedir la revalorización de las pensiones y la reducción de tarifas en el transporte público. Además, en distintas ciudades como Barcelona, Valencia y Bilbao, los gobiernos locales intentan implementar descuentos temporales mientras se resuelve la situación a nivel nacional. Entretanto, en regiones como Castilla-La Mancha, los descuentos han sido eliminados, generando un impacto directo sobre los ciudadanos.
Leer noticia completa en OK Diario.