La inflación ha experimentado un repunte significativo en noviembre, registrándose un aumento interanual del 2,4%, tal y como ha detallado el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento se produce después de dos meses consecutivos en los que el Índice de Precios al Consumo (IPC) se mantuvo por debajo del 2%, un dato sin precedentes desde el inicio de la crisis inflacionaria en 2021. Este aumento de seis décimas en comparación con la lectura de octubre marca un cambio notable en la tendencia de los precios al consumo, sugiriendo que las presiones inflacionarias aún persisten en la economía. La subida de noviembre es especialmente relevante debido a su impacto directo en la revalorización de las pensiones públicas.
Con el nuevo registro de inflación de noviembre, se proyecta que las pensiones del sistema público se incrementarán un 2,8% en el próximo año, siguiendo el cálculo fijado por la ley que utiliza la media de inflación entre noviembre de 2023 y 2024. Este ajuste representa un incremento anual de aproximadamente 600 euros para la pensión promedio de jubilación y 500 euros para la pensión media del sistema. Este ajuste se perfila como un alivio económico para los jubilados, que podrán enfrentar mejor el incremento de los precios, aunque también resalta las continuas presiones inflacionarias que afectan al poder adquisitivo general y plantea desafíos persistentes para la estabilidad económica a futuro.
Leer noticia completa en 20minutos.