Infartos y Derrames Cerebrales: Principales Causas de Mortalidad Laboral en la Comunidad de Madrid

En un escenario que sigue dejando cifras preocupantes en la Comunidad de Madrid, los accidentes laborales continúan siendo una constante trágica para las personas trabajadoras. En los primeros nueve meses del año, un total de 62 trabajadores han perdido la vida en los centros de trabajo o durante el trayecto hacia ellos, elevando la cifra en 11 fallecidos más respecto al mismo periodo del año anterior, 2023.

El sector Servicios encabeza esta lamentable lista, acumulando cinco de los siete accidentes mortales registrados en septiembre. Estos decesos ocurrieron por diversas causas, incluyendo eventos por patologías no traumáticas (P.N.T), accidentes de tráfico, caídas desde altura y el contacto con elementos cortantes. El sector Construcción también ha reportado una tragedia con una muerte debido al impacto de un objeto que caía, mientras que en la Industria, una caída desde altura resultó fatal para otro trabajador.

El balance del mes de septiembre arroja un total de 7.123 accidentes laborales registrados. De ellos, 7.057 fueron leves, 59 graves y 7 resultaron mortales. Pese a una ligera disminución del 2,61% en el número total de accidentes con respecto al año pasado, los resultados todavía exigen medidas más robustas y urgentes para reducir estas cifras devastadoras.

Los infartos y derrames cerebrales se destacan como una de las principales causas de muerte entre los trabajadores de la región, sumando 26 fallecimientos desde enero. La siniestralidad «in itinere», es decir, durante el trayecto hacia o desde el trabajo, contabiliza 13 muertes, subrayando la necesidad de una mayor prevención en los desplazamientos laborales.

De acuerdo con los análisis de UGT, es fundamental que las empresas refuercen las medidas de prevención de riesgos laborales. La correcta evaluación y gestión de los riesgos psicosociales es crítica, especialmente en un contexto laboral donde las condiciones precarias pueden agravar la salud mental de los empleados, con la temporalidad, la inseguridad y el acoso laboral como elementos disparadores.

La prevención de accidentes de tráfico laborales es otra área en la que se deben concentrar esfuerzos, promoviendo planes de movilidad que se ajusten a las necesidades del personal y que se revisen de manera continua. La participación de las representaciones legales de los trabajadores en estas negociaciones es crucial para asegurar su eficacia.

Por último, el sindicato insiste en la necesidad de incrementar los recursos para la Inspección de Trabajo y el IRSST, proponiendo además la implementación de una figura equivalente a la de Delegado/a Territorial de Prevención de Riesgos Laborales a nivel estatal. Según UGT, los centros de trabajo con representación sindical presentan mejores condiciones de seguridad, sugiriendo que fortalecer esta estructura podría beneficiar especialmente a las pequeñas y medianas empresas.

En este contexto, la prevención de riesgos laborales surge como una asignatura pendiente, un reto que requiere tanto de compromiso por parte de las empresas como de una mayor fiscalización por parte de las autoridades. Mientras tanto, las cifras reflejan una realidad preocupante que sigue cobrándose vidas en el entorno laboral de Madrid.
Fuente: UGT Madrid

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Fabio Silva: El Guardián Errante que Busca Rescatar a Las Palmas en su Nueva Cruzada

El experimentado futbolista portugués ha dejado una huella imborrable...

Épica Remontada del Barcelona: Un Triunfo que Enaltece al Equipo

Un final dramático y cargado de emociones definió el...

Revitaliza Tu Refrigerador: Consejos Prácticos Para Eliminar El Óxido Eficazmente

La presencia de óxido en la superficie de las...

Arrestan en Ibiza a un hombre tras secuestrar a su cita de una aplicación de encuentros

La Policía Nacional ha detenido a un hombre de...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.