Inercia en Generadores Síncronos de Centrales Térmicas: Un Estudio Detallado de AleaSoft

La transición hacia una matriz eléctrica 100% renovable está redefiniendo el panorama energético europeo, imponiendo desafíos técnicos significativos que requieren un replanteamiento de los fundamentos de estabilidad del sistema. Un componente crucial en juego es la inercia del sistema eléctrico, tradicionalmente proporcionada por generadores síncronos en plantas térmicas, nucleares e hidroeléctricas. Esta inercia es esencial para mantener la estabilidad de la frecuencia del sistema ante variaciones repentinas en la demanda o producción. Sin embargo, con el creciente protagonismo de fuentes renovables, que no aportan inercia de forma natural, la estabilidad de la red se enfrenta a riesgos.

Las instalaciones solares y eólicas, que se conectan a través de inversores electrónicos, carecen de las grandes masas giratorias que han sido amortiguadores durante más de un siglo. En un sistema completamente renovable, se corre el peligro de perder este elemento clave que ha prevenido apagones a lo largo de los años.

El modelo de inercia convencional también enfrenta limitaciones, al requerir que las masas estén en movimiento, implicando tiempos de arranque y costos operativos incluso sin generación activa de energía, lo que resulta ineficiente, costoso y contaminante.

En respuesta, las baterías con tecnología avanzada, como los inversores formadores de red, se perfilan como soluciones innovadoras. Estas permiten inyectar potencia al instante y ofrecer inercia virtual, estabilizando la red sin emisiones y de manera más eficiente. La respuesta digital, rápida y limpia de estas tecnologías es crucial en el dinámico entorno energético actual.

Mirando hacia el futuro, la prioridad no solo debe ser el costo o la cantidad de energía generada, sino también la estabilidad del sistema y su capacidad de respuesta ante perturbaciones. Gestionar de manera adecuada la inercia será vital para mantener el equilibrio en un sistema dominado por renovables, donde la carencia de inercia podría suponer un mayor riesgo que la falta de sol o viento.

A pesar de la desaparición de los grandes generadores de inercia, las soluciones digitales ofrecen respuestas en milisegundos, marcando un cambio hacia un modelo más ligero, limpio y ágil.

Para abordar estos desafíos y avanzar en estas tecnologías, AleaSoft Energy Forecasting organizará un webinar el próximo 22 de mayo. El evento explorará las perspectivas del mercado energético europeo y la relevancia del almacenamiento con baterías. Además, se discutirá sobre la previsión de demanda, la optimización financiera y el marco regulatorio, subrayando cómo estas innovaciones pueden contribuir a un futuro energético más sostenible y eficiente.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

HPE Revoluciona la Virtualización con su Avanzada Nube Privada y Gestión Híbrida Integrada con Morpheus

Hewlett Packard Enterprise (HPE) ha dado a conocer un...

Exteriores mantiene contacto con 45 españoles en Trípoli ante combates y espera calma en la zona

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha establecido...

El Hospital Infanta Cristina Dona 700 Kilos de Alimentos por Vacuna Administrada a su Personal

En el Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla, la...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.