La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha incluido a la ingeniería española Ineco, entre otras empresas, en una lista de compañías que operan en asentamientos israelíes ilegales en Cisjordania. La lista, que abarca actividades de 2019 a 2025, denuncia a 158 compañías, de las cuales cuatro son españolas: Ineco, ACS, SEMI y CAF. Las firmas han participado en proyectos ferroviarios, especialmente en el tranvía de Jerusalén, que conecta la ciudad con territorios palestinos ocupados. Ineco, dependiente del Ministerio de Transportes, es criticada por apoyar el mantenimiento de los asentamientos a través de servicios de transporte, pero el ministerio ha señalado que solo concluye contratos existentes sin buscar nuevos negocios.
La denuncia de la ONU no implica sanciones, pero pide a las empresas que aborden el impacto adverso en los derechos humanos. ACS y CAF han respondido que sus actividades no han vulnerado derechos humanos y, en el caso de CAF, sostienen que su proyecto de tranvía genera impactos positivos. Además de las españolas, la lista incluye a empresas internacionales como Expedia, Airbnb y Motorola. En tanto, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reafirmó ante la Asamblea General de la ONU su intención de no permitir la creación de un Estado palestino, en un contexto de tensiones crecientes en la región.
Leer noticia completa en El Pais.