Un reciente informe destaca que las estrategias de datos se han convertido en un pilar esencial para alcanzar el éxito empresarial en la era de la inteligencia artificial (IA). Según «El estado de los datos y la IA en Europa», un estudio publicado por el gigante de centros de datos Digital Realty, la madurez en la adopción de la IA en Europa está aumentando significativamente. Con más de 2.000 líderes de TI encuestados, el informe revela que el 85% de las grandes organizaciones en el continente han implementado estrategias de IA, y un 42% ya ha comenzado a monetizar activamente esta tecnología.
Sin embargo, a pesar de esta adopción creciente, se vislumbra una brecha considerable entre la implementación de la IA y su impacto transformador en los negocios. Solo el 27% de las empresas europeas considera que su uso actual de la IA es verdaderamente transformador, destacando la necesidad crítica de invertir más en infraestructura digital para liberar el potencial máximo de la tecnología.
La importancia de contar con estrategias de datos robustas es un tema recurrente en el informe. Casi todas las empresas en Europa han integrado la IA en alguna medida, y un 65% de los encuestados identifica las estrategias de datos como esenciales para manejar y aprovechar eficazmente los activos de datos en la ejecución de iniciativas de IA.
No obstante, existen obstáculos significativos en el camino hacia el éxito. Muchas empresas europeas carecen de la infraestructura digital adecuada. Entre los desafíos señalados, el 57% de las empresas informa insuficiencia en su capacidad de almacenamiento de datos, y la misma proporción reconoce la necesidad de ubicar estratégicamente su infraestructura de TI. Además, la movilidad de datos se ve obstaculizada por la acumulación en ciertas áreas de la infraestructura.
Colin McLean, Director de Ingresos de Digital Realty, señala un cambio decisivo hacia el uso de la IA para generar valor tangible en las organizaciones. Destaca que para lograrlo, se requiere una infraestructura digital que gestione grandes volúmenes de datos y que soporte las demandas de las cargas de trabajo de IA, proporcionando inteligencia en tiempo real.
Aparte de los retos estructurales, el estudio revela problemas adicionales que dificultan la adopción efectiva de la IA, como la falta de poder computacional, que afecta al 53% de las empresas, y las barreras organizativas, incluido el insuficiente conocimiento o apoyo del liderazgo para estrategias de IA basadas en datos.
Los líderes empresariales y de TI están ajustando sus presupuestos con el fin de gestionar el creciente volumen de datos y desbloquear las ventajas competitivas que ofrece la IA. Sin embargo, solo el 14% de las empresas utiliza actualmente la IA para crear una ventaja competitiva, lo que pone de manifiesto una necesidad imperiosa de replantear las estrategias de datos para asegurar un retorno significativo de las inversiones en IA.