En 2023, un total de 9,8 millones de personas empleados en la Unión Europea (UE) se dedicaron a labores relacionadas con la tecnología de la información y la comunicación (TIC). Esta cifra constituye el 4,8% del total de empleados, mostrando un crecimiento sostenido en este sector en los últimos años. Desde 2013, la representación de estos especialistas ha aumentado en 1,5 puntos porcentuales (pp), y en comparación con 2022, el incremento ha sido de 0,2 pp, cuando representaban el 4,6%.
Una mirada a los datos por país revela que Suecia lidera con la mayor proporción de especialistas en TIC, alcanzando un 8,7%. Luxemburgo y Finlandia le siguen de cerca con un 8,0% y un 7,6%, respectivamente. En el extremo opuesto, Grecia se encuentra en la última posición con solo un 2,4%, seguida por Rumanía con un 2,6% y Eslovenia con un 3,8%.
Respecto a la representación de género en este sector, la proporción de mujeres trabajando como especialistas en TIC se situó en un 19,4% en 2023. Este porcentaje representa un aumento de 2,7 pp desde 2013 y 0,5 pp en comparación con 2022. Bulgaria destaca por tener la mayor proporción de mujeres en el sector TIC, con un notable 29,1%. Estonia con un 26,8% y Rumanía con un 26,0% también muestran cifras significativas. En cuanto a los países con las proporciones más bajas de mujeres en TIC, Chequia encabeza la lista con un 12,4%, seguida por Malta con un 13,8% y Hungría e Italia, ambos con un 15,7%.
Estos datos reflejan una evolución significativa en el sector de las TIC, no solo en términos de crecimiento global sino también en la inclusión y diversificación de género. Esta tendencia subraya el dinamismo y la relevancia de las TIC en la economía moderna, destacando el esfuerzo por alcanzar una mayor representación y participación inclusiva en uno de los campos más críticos del presente y futuro económico.