El nuevo ‘Contrato de contenerización, recogida y transporte de residuos’, implementado en 2022, ha marcado un hito significativo para el reciclaje textil en Madrid. Con la instalación de 1.342 contenedores dedicados a la recolección de ropa usada, la capital ha visto un notable incremento en la cantidad de textiles reciclados, pasando de 188 toneladas en 2022 a más de 2.718 toneladas en 2023. En el primer trimestre de 2024, ya se han recopilado 652 toneladas, evidenciando un claro avance en la gestión de residuos textiles.
El Ayuntamiento de Madrid, liderado por el delegado del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, está impulsando no solo la infraestructura para el reciclaje, sino también acciones de sensibilización ambiental en toda la ciudad. Hoy, en la avenida de Felipe II, en el distrito de Salamanca, Carabante visitó uno de los mercadillos donde se desarrollan estas campañas educativas sobre el reciclaje de ropa usada.
Los contenedores para la recolección de ropa se han distribuido estratégicamente por toda la ciudad, sumando un total de 1.342 unidades. Su gestión se lleva a cabo mediante entidades de economía social que se enfocan en la inserción laboral de personas con baja empleabilidad. De todo el material recopilado, aproximadamente el 15% corresponde a prendas en buen estado que se destinan a la reutilización a través de su venta en comercios especializados, un 50% se recicla para la creación de nuevas prendas, y el resto se reutiliza en otros productos, como aislantes.
Los contenedores están distribuidos de la siguiente manera: 77 en Arganzuela, 20 en Barajas, 98 en Carabanchel, 48 en Centro, 53 en Chamartín, 83 en Chamberí, 89 en Ciudad Lineal, 51 en Fuencarral-El Pardo, 85 en Hortaleza, 88 en Latina, 21 en Moncloa-Aravaca, 56 en Moratalaz, 68 en Puente de Vallecas, 58 en Retiro, 78 en Salamanca, 78 en San Blas-Canillejas, 44 en Tetuán, 61 en Usera, 40 en Vicálvaro, 69 en Villa de Vallecas y 77 en Villaverde. Además, se pueden depositar textiles en puntos limpios tanto fijos como móviles.
Para complementar estas acciones, desde abril de 2024, el Ayuntamiento está llevando a cabo una campaña de información y sensibilización en mercadillos y centros universitarios. Esta iniciativa, liderada por el departamento de Educación Ambiental, se ejecuta durante ocho meses con tres educadores ambientales que realizan encuestas y actividades personalizadas para fomentar hábitos de reciclaje entre los ciudadanos.
Además, se ha identificado que la sensibilización es especialmente crucial entre los jóvenes, quienes muestran un alto grado de desconocimiento sobre los impactos ambientales de la industria textil y las prácticas adecuadas de reciclaje. Con actividades interactivas y de gamificación, estos educadores buscan cambiar actitudes y promover hábitos sostenibles en torno al reciclaje textil.
El calendario de estas iniciativas incluye visitas a diversos mercadillos y universidades. Por ejemplo, en julio se realizará en Fuencarral-El Pardo (24 de julio), en agosto en Centro y Usera (4 y 24 de agosto, respectivamente), y en septiembre en Ciudad Lineal, Villaverde, y Barajas (6, 12 y 28 de septiembre). En el ámbito universitario, se llevarán a cabo acciones en la Universidad Autónoma de Madrid (26 de septiembre), la Universidad Politécnica (23 de octubre), y la Universidad Rey Juan Carlos, entre otras.
Estas actividades, vigentes hasta diciembre de 2024, representan una apuesta firme por un Madrid más sostenible y comprometido con el medio ambiente, fomentando el reciclaje textil y la conciencia ecológica entre sus ciudadanos.