En México, miles de personas que recurren a plataformas como Shein, Temu y AliExpress para adquirir productos a precios competitivos podrían enfrentar un escenario de cambios significativos debido al aumento en los impuestos de importación. El nuevo decreto de la Secretaría de Hacienda, publicado en el Diario Oficial de la Federación, eleva el impuesto sobre las importaciones del 19% al 33,5%, afectando principalmente a productos originarios de países sin tratados comerciales con México, como China. Esta medida se implementa con la intención de combatir prácticas abusivas y asegurar una mayor recaudación fiscal, lo que supone un incremento de 335 pesos por cada 1.000 gastados en estos productos.
El gobierno mexicano busca cerrar brechas en la evasión fiscal, concentrándose en las compras realizadas mediante “procedimientos simplificados de comercio electrónico”, que hasta ahora permitían declarar montos menores. Las modificaciones solo aplicarán a mercancías enviadas desde naciones sin Tratado de Libre Comercio con México, exceptuando a Estados Unidos y Canadá bajo ciertas condiciones. En este contexto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, mencionó que México ha cumplido sus compromisos y ahora espera las respuestas de las negociaciones con Estados Unidos, derivadas de presiones para controlar el flujo de productos chinos. Las plataformas afectadas podrían responder al cambio trasladando el costo adicional a los consumidores, buscando estrategias de almacenamiento local, o adaptándose con proveedores nacionales para mantener su competitividad.
Leer noticia completa en El Pais.