La Junta de Gobierno de Madrid ha recibido, por parte del delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, el balance del Plan Rehabilita 2024, reflejando un notable crecimiento en la participación ciudadana respecto a ediciones anteriores. Este año, el número de solicitudes asciende a 3.298, una cifra que no solo duplica las recibidas en 2020, sino que también representa un incremento del 30% respecto al año anterior.
Desde su lanzamiento en 2020, el Plan Rehabilita ha captado la atención de más de 237.000 familias madrileñas, sumando un total de 11.840 solicitudes. Inma Sanz, vicealcaldesa y portavoz del municipio, subrayó en una rueda de prensa que los últimos cuatro años han sido históricos en términos de rehabilitación de viviendas, colocando a Madrid a la vanguardia de este tipo de iniciativas en España.
El éxito de esta política se atribuye a diversas estrategias adoptadas por el equipo del alcalde José Luis Martínez-Almeida. La entrega anticipada de los pagos y la simplificación administrativa han jugado un papel crucial en revitalizar la confianza ciudadana. También, la Oficina Verde y otros canales de información han sido fundamentales para guiar a los ciudadanos, con más de 850.000 visitas registradas en el portal Transforma Madrid.
Dentro del abanico de acciones del Plan Rehabilita, el 70% de las iniciativas corresponden a mejoras en la accesibilidad, como la instalación de ascensores y rampas. Desde 2020, se han instalado 1.200 ascensores como parte de estas mejoras. A su vez, las rehabilitaciones energéticas han tenido un impacto medioambiental significativo, reduciendo más de 100.000 toneladas de CO₂ y ahorrando más de 430 millones de KW/h.
En el ámbito de la salubridad, se ha retirado amianto de 5.000 viviendas, cubriendo un área equivalente a nueve veces el tamaño del estadio Santiago Bernabéu. Asimismo, el plan apoya la conservación de inmuebles para cumplir con la Inspección Técnica de Edificios (ITE) y, por primera vez en 2024, incorpora ayudas para mejorar la seguridad de las instalaciones eléctricas y las medidas contra incendios.
La iniciativa también promueve el ajardinamiento de áreas comunes para mitigar el efecto isla de calor mediante la transformación de patios duros en espacios verdes.
Enmarcado en la Estrategia Transforma Madrid, el Plan Rehabilita ha visto una inversión de 268 millones de euros desde 2020, lo que contribuirá a la rehabilitación de 120.000 viviendas para finales de este año. De cara a la primavera, se abrirá una nueva convocatoria con un presupuesto adicional de 50 millones de euros para continuar con la revitalización de edificios residenciales y viviendas unifamiliares.