España se sitúa entre los cinco países que menos han progresado en el nivel de competencias básicas de sus estudiantes en las últimas décadas, según un informe reciente. Este estancamiento en áreas esenciales como matemáticas, lectura y ciencias ha generado preocupación entre expertos en educación y autoridades, quienes advierten sobre las posibles repercusiones en el desarrollo económico y social del país. A pesar de las reformas educativas implementadas, los avances han sido limitados en comparación con otros países europeos, lo que sugiere la necesidad de revisar y fortalecer las estrategias actuales de enseñanza.
El informe subraya la importancia de abordar estas deficiencias para evitar una brecha creciente en el ámbito internacional que podría afectar la competitividad de España. Las autoridades educativas reconocen que parte del problema radica en la falta de formación continua para los maestros y en las desigualdades educativas que existen entre las distintas regiones del país. Expertos sugieren que una mayor inversión en educación, junto con políticas centradas en la equidad y la actualización del currículo escolar, podría ser clave para mejorar los resultados a largo plazo.
Leer noticia completa en El Mundo.