Incremento del Desempleo en Madrid: UGT Señala al Modelo Económico de Ayuso y Reclama Empleo Sostenible

En un contexto donde el paro desciende a nivel nacional, la Comunidad de Madrid continúa enfrentando un aumento en el desempleo, lo que preocupa a los analistas laborales. Según datos recientes, la contratación indefinida en la región apenas ha crecido un 10,20% interanualmente, mientras que los contratos temporales han aumentado un 12,9%. Marina Prieto, secretaria general de UGT Madrid, critica este modelo y afirma que “el empleo estable en Madrid sigue siendo una promesa incumplida”.

El sector industrial y de la construcción han mostrado un desempeño débil. En octubre, la industria registró un leve incremento de 163 parados, alcanzando un total de 15.718 desempleados, mientras que el sector de la construcción se redujo ligeramente en 54 desempleados, situándose en 20.482. Esta falta de dinamismo en sectores clave señala la necesidad de un plan de reindustrialización, destaca Prieto, quien advierte que la actual situación limita el crecimiento sostenible de la región.

El sector agrícola, aunque menos representativo, también reflejó esta tendencia con 2.153 desempleados, un incremento de 115 respecto al mes anterior. Según UGT, esta falta de diversidad económica acentúa la dependencia del sector servicios, y urge un cambio hacia un modelo más sostenible y diversificado.

La situación es especialmente grave entre los colectivos más vulnerables. Un total de 21.538 jóvenes menores de 25 años se encuentran desempleados, de los cuales 2.713 son menores de 20 años. Además, el número de desempleados extranjeros creció en 1.058 personas, lo que representa un aumento del 2,11% en octubre. Prieto subraya la urgencia de implementar políticas que no solo ofrezcan trabajo, sino que aseguren empleos de calidad y estabilidad para las generaciones futuras.

Desde UGT también critican el modelo económico dominante en Madrid, vinculado principalmente al sector servicios, que según Prieto “es incapaz de ofrecer un empleo estable y de calidad”. A pesar de las reformas laborales, la mayoría de los contratos indefinidos siguen siendo a tiempo parcial o fijos-discontinuos, lo que, según la dirigente sindical, desvirtúa los objetivos de las reformas orientadas a mejorar la estabilidad laboral.

Prieto insta a la implementación de un plan de reindustrialización que potencie la creación de puestos de trabajo sostenibles y altamente cualificados, marcando un cambio hacia una economía circular. Este enfoque no solo reduciría significativamente el desempleo, sino que también mejoraría la calidad de vida de los ciudadanos al minimizar la precariedad laboral.

Finalmente, la estructura laboral de la región es motivo de preocupación para UGT, que demanda políticas que garanticen un empleo digno y estable. Prieto hace un llamado al Gobierno regional para que se tome en serio estos desafíos y actúe “promoviendo un modelo de empleo más justo y orientado al futuro”, advirtiendo que sin este cambio sustancial, la temporalidad y el desempleo continuarán como los mayores retos para los trabajadores madrileños.
Fuente: UGT Madrid

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.