En el marco del Día Mundial del Ictus, el Ejecutivo autonómico ha revelado datos significativos sobre esta enfermedad cerebrovascular, que sigue siendo la más prevalente entre las patologías tiempo-dependientes. Los profesionales del SUMMA 112 han enfatizado la importancia de reconocer sus síntomas para brindar atención urgente.
Recomiendan que ante signos como dificultad para hablar, sonrisa asimétrica o pérdida de fuerza en extremidades, se contacte de inmediato al 112. No se debe esperar ni acudir directamente al hospital, ya que el protocolo incluye una evaluación telefónica y presencial por parte del personal médico. Si se confirma la sospecha de ictus, se activa el Código Ictus, garantizando que el hospital esté preparado para la llegada del paciente.
En Madrid, los hospitales dentro de esta red incluyen al 12 de Octubre, Clínico San Carlos, Gregorio Marañón, La Paz, entre otros. Este código es uno de los cinco asistenciales en la sanidad pública madrileña, junto con los de Infarto, Sepsis, Crisis (epilepsia), y Cero (trasplantes).
El ictus es la primera causa de muerte en mujeres en España, según datos del Instituto Nacional de Estadística de 2023. Esta patología tiene dos variantes principales: isquémico y hemorrágico, ambas requieren atención inmediata para mitigar sus efectos.
SUMMA 112 ha implementado un innovador proyecto de detección temprana del ictus mediante aprendizaje automático, que facilitará la identificación de casos graves de manera prehospitalaria. La rehabilitación juega un rol crucial en el plan de atención, con unidades específicas en hospitales y centros de neurorrehabilitación, además del seguimiento en centros de salud.
La prevención destaca como un pilar vital, promoviendo hábitos saludables que incluyen una dieta equilibrada, ejercicio regular, y el control de factores de riesgo como el tabaquismo y el estrés. Estas medidas son fundamentales para reducir el riesgo de ictus y otras patologías relacionadas.


