El Ayuntamiento de Madrid sigue adelante con sus esfuerzos para fortalecer el apoyo a las personas vulnerables de la ciudad. En una visita a una de las oficinas de tramitación de la ayuda económica municipal, el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, anunció un incremento del 6 % en la asignación mensual de la llamada Tarjeta Familias. Este instrumento asegura la cobertura de las necesidades básicas de alimentación, aseo y acceso al transporte público para los hogares en situación de vulnerabilidad.
Además, Fernández reveló un aumento del 10 % en el umbral de ingresos para ser beneficiario de esta ayuda. Esta decisión busca mejorar la calidad de vida e integrar a más personas en exclusión social. La Tarjeta Familias, que surgió en 2020 para responder a la crisis derivada de la COVID-19, se ha consolidado como un recurso indispensable para quienes enfrentan dificultades económicas.
A partir del 1 de abril, los beneficiarios verán incrementadas sus asignaciones mensuales, que oscilarán entre 146 y 735 euros, dependiendo de sus ingresos y número de miembros en la unidad familiar. Por ejemplo, una familia de cuatro integrantes con una renta per cápita inferior a 75,11 euros mensuales verá su asignación aumentar de 495 a 525 euros por mes.
Este ajuste de la ayuda obedece a un esfuerzo por compensar el costo de la cesta básica. El Consistorio también vincula el apoyo económico a un proceso de intervención social, dirigido por un profesional que ayuda a los beneficiarios a alcanzar la autonomía económica a través de formación y empleo.
En 2024, se emitieron cerca de 8,700 Tarjetas Familias, con una inversión total de 10,1 millones de euros. Hasta la fecha, el Ayuntamiento ha repartido más de 37,000 tarjetas, destinando 41,3 millones a este programa. Los presupuestos de 2025 contemplan 20 millones adicionales, con la posibilidad de ampliarse si fuera necesario.
Desde noviembre de 2024, la Tarjeta Familias también cubre el gasto del abono de transporte público, facilitando a los beneficiarios el acceso a servicios básicos como salud, educación y mercados, además de fomentar la inclusión social y laboral.
En un esfuerzo por optimizar el proceso de tramitación, se han establecido cuatro oficinas municipales que centralizan la gestión de estas ayudas económicas. Estas nuevas oficinas, distribuidas estratégicamente en Tetuán, Puente de Vallecas, Ciudad Lineal y Usera, alivian la carga administrativa de los trabajadores sociales, ayudándoles a enfocarse en la intervención directa con las personas beneficiarias.
Con estos cambios, el Ayuntamiento de Madrid refuerza su compromiso de ofrecer soluciones ágiles y efectivas a las necesidades de sus ciudadanos más vulnerables, asegurando un apoyo constante y una vía hacia la inclusión social y económica.