En el primer trimestre del año, la inversión publicitaria en España experimentó un notable incremento del 4,4%, impulsado principalmente por la creciente apuesta en soportes digitales. Este incremento significativo se atribuye fundamentalmente a la mayor inversión en redes sociales, buscadores, ‘influencers’ y clasificados digitales.
El auge de plataformas digitales como principales canales de publicidad refleja un cambio en las estrategias de las empresas, que buscan adaptarse a las nuevas tendencias y comportamientos del consumidor. Las redes sociales y los buscadores no solo ofrecen una alta exposición, sino también la posibilidad de segmentar el público objetivo de manera más precisa, logrando así campañas más eficientes y rentables.
Los ‘influencers’, por su parte, han adquirido un rol protagonista en el ecosistema publicitario. La creciente confianza de los usuarios en estas figuras y su capacidad de generar contenido atractivo ha llevado a muchas marcas a invertir en colaboraciones que potencian su visibilidad y alcance.
A su vez, los clasificados digitales han reafirmado su relevancia como un espacio idóneo para la promoción de productos y servicios, permitiendo a las empresas conectar directamente con consumidores interesados en sus ofertas. Este tipo de soporte sigue siendo una herramienta efectiva y económica para muchas compañías, en especial para las pequeñas y medianas empresas.
El crecimiento registrado en este primer trimestre destaca la vitalidad del sector publicitario en el entorno digital, consolidando así una tendencia que parece imparable. La transformación digital, acelerada por la pandemia y los cambios tecnológicos, ha generado un panorama donde las plataformas online son cruciales para la estrategia publicitaria de cualquier empresa.
Nota de prensa de Asociación Prensa Madrid.