Las 22 sociedades de tasación miembro de la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV) han reportado un incremento del 4,04% en el volumen de tasaciones hipotecarias de viviendas durante el primer trimestre de 2024. En total, se realizaron casi 106,000 valoraciones, en comparación con las aproximadamente 102,000 del mismo periodo en 2023. El importe global de dichas tasaciones también mostró un incremento notable del 7,57%.
El importe promedio de las viviendas valoradas subió un 3,39%, alcanzando un valor tasado promedio de 239,000 euros. Además, las tasaciones hipotecarias de inmuebles en proyecto también crecieron un 4,05%, con alrededor de 1,600 tasaciones de proyectos de obra nueva. El importe global tasado en este segmento aumentó de manera significativa, un 42,3%, siguiendo la tendencia de años anteriores, donde el valor promedio de las promociones ha mostrado un incremento constante.
Sin embargo, el número total de tasaciones realizadas en el primer trimestre de 2024 cayó un 6,6%, situándose en algo más de 247,000, en comparación con las 264,000 del mismo periodo del año anterior. A pesar de la disminución en el volumen, el importe global de tasación subió un 4,1%, registrando un total de más de 96,300 millones de euros. Este comportamiento indica que aunque se tasaron menos propiedades, estas tenían un mayor valor promedio.
El segmento hipotecario registró un descenso más moderado en volumen, del -4,2%, con más de 148,000 tasaciones hipotecarias efectuadas. No obstante, el importe global tasado en este segmento aumentó un significativo 24,3%. Contrariamente, las valoraciones para finalidades contables de las entidades financieras cayeron un 11%, con casi 77,000 tasaciones realizadas por un importe total un 19% inferior al del año anterior.
Con estos datos, el peso relativo de la actividad hipotecaria sobre el total de tasaciones realizadas por las sociedades de la AEV ha aumentado ligeramente, pasando del 58,5% al 60%. En contraste, la importancia del segmento de valoración contable para entidades financieras disminuyó del 32,6% al 31,1%, mientras que las valoraciones dedicadas a otras finalidades, como asesoramiento o periciales, se mantuvieron en el 8,9%.
Las tasaciones hipotecarias de proyectos de rehabilitación también mostraron una disminución significativa en volumen (-23%) y en importe global tasado (-11,8%), con un total de 171 tasaciones.
Paloma Arnaiz, Secretaria General de la AEV, comentó: “Los datos de actividad tasadora de este primer trimestre dan cuenta de la recuperación del mercado hipotecario de vivienda que se venía adelantando desde finales del año pasado, como consecuencia de las perspectivas positivas de la demanda sobre la evolución a futuro de los tipos de interés”.
Con todo, el balance sugiere una recuperación segmentada del mercado, con un notable aumento en la valoración de los inmuebles tasados a pesar del descenso en el número total de tasaciones realizadas.