La Comunidad de Madrid se prepara para incrementar en más de un 4% su financiación destinada a las seis universidades públicas de la región para el año 2025. Así lo anunció la presidenta del Ejecutivo autonómico, Isabel Díaz Ayuso, tras una reunión con los rectores de las universidades Complutense, Autónoma, Politécnica, Alcalá, Carlos III y Rey Juan Carlos.
Este aumento en la aportación económica refuerza el compromiso del gobierno madrileño con la educación superior y la innovación, sectores considerados claves para el desarrollo de la región. La presidenta Díaz Ayuso subrayó la importancia de este incremento presupuestario como un paso decisivo en el fortalecimiento de la calidad educativa y la competitividad de las instituciones académicas madrileñas en el ámbito nacional e internacional.
Durante la reunión, celebrada en un clima de cooperación y diálogo, los rectores expresaron su satisfacción ante la medida, destacando el impacto positivo que tendrá en la mejora de infraestructuras, programas académicos y proyectos de investigación. «Este aumento en la financiación es fundamental para potenciar nuestro papel como motores de conocimiento y progreso», comentó uno de los rectores presentes en el encuentro.
El incremento presupuestario se integrará en el nuevo plan de financiación universitaria que la Comunidad de Madrid está desarrollando para el próximo año. Este plan no solo busca dotar de mayor estabilidad financiera a las universidades, sino también fomentar políticas de inclusión y asegurar una educación de calidad para todos los estudiantes.
La Comunidad de Madrid ha reiterado su apuesta por un modelo educativo que promueva la excelencia académica y la transferencia de conocimiento hacia la sociedad. Con este nuevo incremento, Díaz Ayuso reafirma su compromiso con el futuro de las instituciones educativas y su contribución al tejido cultural y económico de la región.
El encuentro finalizó con la promesa de mantener un canal de comunicación cercano y constante entre el gobierno autonómico y las universidades para asegurar que las necesidades y desafíos del sector sean abordados de manera efectiva y conjunta.