Incremento del 28,6% en la adecuación de montes para prevenir incendios forestales en la Comunidad de Madrid este año

En un esfuerzo por mitigar los riesgos de incendios forestales, el Gobierno regional ha anunciado un ambicioso plan de acción que abarcará 4.140 hectáreas a través del pastoreo preventivo, una técnica que consiste en el desbroce natural por parte de rebaños. Además, el plan contempla la intervención en 1.700 hectáreas de fajas, 396 hectáreas de cortafuegos mediante el uso de maquinaria pesada como bulldozers, gradas y motoniveladoras, y 218 hectáreas adicionales para la siega de pasto. Para realizar estas labores, se han desplegado 304 efectivos distribuidos en 25 retenes forestales que trabajarán en 58 municipios desde octubre hasta mayo, durante los meses de riesgo bajo y medio de incendios.

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, supervisó recientemente una de estas operaciones en la urbanización La Berzosa de Hoyo de Manzanares, un área que, al igual que muchas otras, debe implementar mecanismos de autoprotección bajo el Plan de Protección Civil contra Incendios Forestales de la Comunidad de Madrid (INFOMA). Específicamente, se están estableciendo fajas perimetrales de 30 metros, libres de vegetación seca y con la masa arbórea aclarada para reducir el riesgo de incendios.

Los municipios, sobre todo aquellos en zonas de alto riesgo, también tienen la responsabilidad de desarrollar planes municipales contra incendios para asegurar una respuesta eficaz y coordinada. El Cuerpo de Bomberos autonómico tiene la tarea de identificar las áreas críticas y coordinar las operaciones de prevención. Están previstas un total de 130 intervenciones que incluyen desbroce, poda, apeo y eliminación de restos vegetales. Además, estas brigadas cuentan con vehículos equipados para realizar un primer ataque contra cualquier conato de incendio, asegurando su rápida extinción o al menos impidiendo su propagación.

Los trabajos de mantenimiento y repaso cubrirán 380 hectáreas de cortafuegos y 61,55 kilómetros de caminos y pistas forestales, fundamentales para asegurar el acceso rápido y seguro a las zonas boscosas. Equipos de maquinaria pesada como tractores de cadenas, motoniveladoras y rodillos apoyarán estas operaciones en zonas especialmente frondosas, distribuidas en seis áreas clave: Lozoya-Somosierra, Parque Nacional Sierra de Guadarrama, Zona Centro, Sur-Occidental, Campiña del Este y Comarca de Las Vegas.

Con la llegada de la temporada alta de incendios forestales, de junio a septiembre, estas brigadas se incorporarán al Plan INFOMA, que en el pasado verano contó con la participación de 5.924 profesionales y voluntarios. Este contingente incluyó bomberos, agentes forestales y personal del centro de emergencias Madrid 112, además de voluntarios de Protección Civil y el Equipo de Respuesta Logística Inmediata (ERIVE).

El año 2024 mostró resultados prometedores en la lucha contra los incendios; un 75% se quedó en conatos que no superaron una hectárea quemada. En total, se registraron 239 incendios, cifra que está por debajo de la media de la última década. Estos incidentes afectaron a 1.667 hectáreas, mayoritariamente compuestas por pastos, lo que permitió una rápida regeneración de la vegetación afectada.

Este enfoque proactivo y preventivo subraya el compromiso de las autoridades y entidades involucradas con la protección y preservación de las áreas forestales, al tiempo que se mejora la preparación para afrontar futuras emergencias ambientales.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados