La creciente atención a menores que enfrentan procesos judiciales en la Comunidad de Madrid ha experimentado un aumento significativo en el uso de perros de apoyo. Durante el año pasado, se registró un incremento del 25% en la asistencia a niños con la intervención de estos animales en los juzgados, alcanzando un total de 147 casos previstos para 2024. Esta cifra destaca el compromiso de las autoridades madrileñas por brindar un entorno más humano y seguro para los menores en situaciones judiciales complejas.
El informe anual del Programa de Perros de Apoyo, presentado por el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, en la Real Casa de Postas, destaca el impacto positivo de esta iniciativa desde su implementación en 2014. A lo largo de estos años, 792 niños se han beneficiado de la presencia calmante de los perros durante procesos que podrían resultar emocionalmente perturbadores.
El uso de perros de apoyo en los procedimientos judiciales se ha consolidado como una estrategia efectiva para reducir el estrés y la ansiedad que los menores pueden experimentar durante su participación en juicios. Esto no solo beneficia a los niños, sino que también mejora la calidad del testimonio, al proporcionarles una sensación de seguridad y confort que facilita la expresión de sus experiencias y emociones.
Miguel Ángel García Martín enfatiza que este aumento en el uso del programa refleja una política activa de protección a los menores y un reconocimiento de la importancia de adaptar los entornos judiciales a sus necesidades. La presencia de perros de apoyo, entrenados específicamente para acompañar y consolar a los niños, se ha convertido en una herramienta valiosa dentro del sistema judicial madrileño.
La percepción general del programa ha sido positiva, y se espera que continúe su crecimiento en los próximos años. La Comunidad de Madrid se posiciona así como una referencia en la implementación de medidas innovadoras y humanas dentro de su sistema legal, buscando siempre el bienestar de los más vulnerables. Con esta iniciativa, se da un paso más hacia la sensibilización y concienciación sobre la importancia del apoyo emocional en contextos judiciales.