En el actual mandato, el ámbito de la vivienda en Madrid ha dado un paso decisivo al transformarse en el Área de Gobierno de Políticas de Vivienda, dejando atrás su estatus anterior de área delegada. Esta evolución refleja un compromiso renovado y más enfocado hacia la solución integral de los desafíos habitacionales a los que se enfrenta la capital.
El nuevo presupuesto para el año 2025 busca consolidar los resultados positivos obtenidos en los años anteriores. La asignación es de 219,7 millones de euros, lo que representa un aumento del 2,3 % en comparación con el año pasado. Estos fondos estarán dirigidos principalmente a tres áreas clave: la construcción de nuevas viviendas, la rehabilitación de las existentes y la regeneración urbana.
La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS) es un pilar esencial en esta estrategia, con una asignación de 168 millones de euros para el próximo año. Este presupuesto permitirá la finalización de 11 promociones de vivienda, sumando un total de 865 hogares, y se espera alcanzar las 10.000 viviendas para alquiler asequible en el patrimonio municipal. Destacan las promociones en áreas como Nuestra Señora de los Ángeles y Cañaveral, entre otras, que incorporan avanzados sistemas de eficiencia energética y condiciones de alquiler accesibles.
El Plan Suma Vivienda, presentado por el alcalde José Luis Martínez-Almeida, se perfila como un eje vital para incrementar la oferta de alquiler asequible a través de la colaboración público-privada. Esta iniciativa, actualmente en licitación para su primera fase, contempla la construcción de más de 1.600 nuevas viviendas, principalmente en los desarrollos de Los Ahijones y Los Berrocales.
Además de la construcción de nuevas viviendas, se adoptarán medidas para optimizar el mercado de alquiler existente. Programas como ReViVa, que busca recuperar viviendas vacías, y el Servicio de Intermediación del Alquiler, que facilita acuerdos entre propietarios e inquilinos, son ejemplos de estas innovaciones.
En el ámbito de la rehabilitación, el Ayuntamiento de Madrid continuará con programas como Rehabilita, Adapta y Transforma tu barrio, que desde el año 2020 han beneficiado a más de 217.000 personas con la rehabilitación de 100.000 viviendas. La continuidad de estos planes es parte fundamental de una estrategia que posiciona a Madrid como líder en rehabilitación a nivel nacional.
Finalmente, el Plan Estratégico de Regeneración de Barrios (PERBaM) busca transformar los espacios más vulnerables de la ciudad. En 2025, se llevarán a cabo seis obras significativas y se redactarán nuevos proyectos para la mejora estructural de diversas zonas, asegurando espacios habitables y sostenibles para los residentes de Madrid.
Con estas medidas, el Ayuntamiento de Madrid reafirma su compromiso con el desarrollo de una ciudad más justa, sostenible y accesible para todos sus habitantes, afrontando los retos de la vivienda desde una perspectiva global y consciente de las necesidades ciudadanas.