Los museos municipales de Madrid, bajo la dirección del Área de Cultura, Turismo y Deporte, han registrado en 2024 un notable incremento de visitantes, alcanzando la cifra de 980.233 visitas. Esta cantidad representa un aumento del 10 % en relación al año anterior, consolidando así a estos espacios como pilares fundamentales de la oferta cultural de la ciudad.
El Museo de Historia de Madrid encabeza la lista, atrayendo a más de 276.000 personas, lo que supone un crecimiento del 16 % respecto al 2023. El Planetario de Madrid y las salas de exposiciones de Conde Duque han seguido esta tendencia al alza, con 168.000 y más de 118.500 visitas respectivamente. Especial mención merece Conde Duque, que ha experimentado un impresionante aumento del 111 % en comparación con el año pasado.
La Ermita de San Antonio de la Florida y el Templo de Debod también han captado el interés del público con cerca de 107.000 y 102.000 visitas respectivamente. El Museo de San Isidro ha registrado más de 93.000 visitantes, mientras que el Museo de Arte Contemporáneo ha visto un flujo de 73.500 personas. La Imprenta Municipal – Artes del Libro y el Castillo de la Alameda no se han quedado atrás, con incrementos que han llevado sus cifras a casi 33.500 y 8.400 visitas respectivamente.
Octubre ha sido el mes estelar en cuanto a afluencia de público, marcando un récord con más de 111.000 visitas, seguido de septiembre y mayo. Julio, junio y agosto presentaron menores cifras, aunque se han mantenido dentro de lo esperado para los meses estivales. La exposición «Madrid, chica Almodóvar», celebrada entre julio y octubre en Conde Duque, ha sido un factor decisivo para el repunte de visitantes, atrayendo a casi 75.000 personas.
Durante 2024, más de 20 exposiciones han tenido lugar en los museos municipales, con la promesa de continuar enriqueciendo el panorama cultural de la capital en 2025. Entre ellas, la muestra «Del Juguete al cielo» se prolongará hasta marzo en Conde Duque, y «Sinfonía en clave de MAC», que exhibe obras maestras del Museo de Arte Contemporáneo, permanecerá abierta hasta junio.
Para los interesados en descubrir la programación completa de estas instituciones, la actualización de sus actividades está disponible en la plataforma web del Ayuntamiento de Madrid. Este aumento en la afluencia no solo reafirma el atractivo de los museos como centros de conocimiento y ocio, sino que también fortalece el compromiso de la ciudad con la cultura y el arte, reafirmando su papel preponderante en el ámbito nacional.