La Administración autonómica ha implementado un plan de mejora integral enfocado en la atención bucodental para embarazadas, reflejando un notable avance en la cobertura de este colectivo vulnerable. Durante el año 2024, 7.226 mujeres embarazadas se beneficiaron de este programa, lo que supone un incremento del 30% en comparación con el periodo anterior. Este programa ofrece al menos una revisión durante el embarazo que incluye un examen exhaustivo de la cavidad oral, diagnóstico, y una serie de medidas preventivas tales como la prevención de caries y detección de defectos en el esmalte dental. Asimismo, se brindan consejos sobre dieta y salud bucodental tanto para la madre como para el futuro bebé, además de la aplicación de flúor y educación en higiene bucodental. En caso de ser necesario, también se realiza una limpieza dental.
Las matronas de Atención Primaria respaldan esta práctica, señalando que los cambios hormonales durante el embarazo pueden tener un impacto significativo en la salud oral de las mujeres, y destacan la importancia de prevenir patologías como la gingivitis, que podrían incluso afectar negativamente al desarrollo del bebé.
Además de la atención a embarazadas, las Unidades de Salud Bucodental (USBD) priorizan la asistencia a menores de hasta 16 años. Este cuidado dental infantil se amplía con tratamientos adicionales gracias a convenios de colaboración entre la Consejería de Sanidad y el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Madrid (COEM).
Por otro lado, desde este año se ha añadido un nuevo servicio para mayores de 80 años en el primer nivel de la sanidad pública madrileña. Este servicio incluye la obturación de piezas o la provisión de prótesis dentales tras una evaluación realizada por un odontólogo de Atención Primaria. Los pacientes son derivados posteriormente a clínicas dentales bajo un acuerdo similar con el COEM, cuya renovación aún está en proceso.
Los ciudadanos que utilicen la sanidad pública en Madrid tienen acceso a un dentista asignado, pudiendo concertar su cita a través de las aplicaciones móviles Tarjeta Sanitaria Virtual y Cita Sanitaria, la página web, por teléfono o presencialmente en su centro de salud.
Estas iniciativas se discutirán más a fondo en las III Jornadas de Salud Bucodental, organizadas por la Gerencia Asistencial de Atención Primaria con la colaboración del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Primera Región. Este evento, que reunirá a alrededor de 300 expertos, busca intercambiar experiencias y conocimientos en el ámbito de la salud bucodental, promoviendo así mejoras continuas en la atención sanitaria regional.