Durante la última semana de octubre, los mercados eléctricos europeos experimentaron notables incrementos en sus precios, superando los 80 €/MWh en la mayoría de ellos. Este fenómeno coincidió con un repunte en la producción fotovoltaica, que alcanzó récords diarios en noviembre, y un aumento en la generación eólica en varios territorios. Sin embargo, el 4 de noviembre se observó un asombroso pico en los precios horarios de ciertos mercados, marcando el registro más alto de 2024 hasta la fecha.
El comportamiento de la producción solar fotovoltaica fue variado. Italia mostró un incremento significativo, mientras que mercados claves como Alemania, Portugal, España y Francia experimentaron disminuciones semanales. No obstante, estos descensos no impidieron que se lograran récords históricos de generación diaria al inicio de noviembre.
La energía eólica presentó una tendencia de crecimiento en varios países, con Portugal liderando con un formidable aumento del 54%. Francia, en cambio, mostró una disminución persistente en su producción eólica.
En el contexto del consumo eléctrico, se observó una tendencia generalizada hacia la baja en varios mercados europeos durante la última semana de octubre. Esta reducción se atribuyó, en parte, a la celebración del Día de Todos los Santos. Italia, por ejemplo, registró una caída del 9,5% en la demanda. En contraste, los mercados de los Países Bajos y Francia experimentaron incrementos en el consumo eléctrico.
En cuanto a los precios, la mayoría de los mercados eléctricos europeos vieron un aumento, destacándose Francia con un incremento del 21%. Sin embargo, los mercados de Italia y los países nórdicos rompieron la tendencia con descensos en sus precios.
El mercado del petróleo Brent inició la semana en declive pero mostró señales de recuperación al cierre, apoyado por las expectativas sobre la producción de la OPEP+. Los futuros del gas TTF rondaron los 40 €/MWh, cerrando la semana con una ligera disminución, influenciada por los altos niveles de reservas en Europa. Asimismo, los precios de los derechos de emisión de CO2 presentaron volatilidad a lo largo de la semana.
Según AleaSoft Energy Forecasting, se anticipa que los precios seguirán en alza durante la primera semana de noviembre, impulsados por un repunte en la demanda y una caída en la producción eólica. Además, el enfoque se centra en la evolución de los mercados energéticos europeos y las oportunidades de financiación para proyectos de energías renovables, donde las innovaciones como baterías y sistemas híbridos son vistas como clave en el avance del sector.