En Getafe, el aumento de las temperaturas ha disparado la presencia de mosquitos, especialmente en el barrio de Sector 3, donde el Ayuntamiento ha intensificado el llamado a la prevención entre los vecinos. Se insta a la población a evitar acumulaciones de agua y a usar repelentes para reducir la proliferación del mosquito común y, de forma más preocupante, del mosquito tigre.
Este incremento coincide con las intensas precipitaciones registradas durante la primavera. La Concejalía de Transición Ecológica y Medio Ambiente de Getafe ha implementado su programa anual de control del mosquito tigre, el mosquito común y la mosca negra. Desde abril, se han realizado más de 450 intervenciones, incluyendo la colocación de trampas y tratamientos larvicidas en áreas sensibles.
Esta semana, en respuesta a los nuevos casos, se llevan a cabo tratamientos extraordinarios en las zonas encharcadas del Sector 3. Se mantiene, además, la frecuencia semanal de estas medidas durante los periodos de mayor incidencia.
El mosquito tigre, que puede transmitir enfermedades, requiere un control exhaustivo. Las trampas instaladas son analizadas con la colaboración de la Universidad Complutense de Madrid y el departamento de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
El Ayuntamiento subraya la importancia de evitar la acumulación de pequeñas láminas de agua, propicias para el desarrollo de larvas, e insta al uso de repelentes, especialmente tras viajes a zonas de riesgo. Para aumentar la concienciación, se han distribuido folletos informativos en diversos puntos de la comunidad y se ha puesto a disposición de los vecinos un cartel informativo en el sitio web municipal.
La colaboración ciudadana es crucial para controlar esta situación, que amenaza con incrementarse a medida que las temperaturas sigan en ascenso.