Madrid se mantiene a la cabeza en donaciones efectivas de médula ósea a nivel nacional, registrando 91 donaciones en lo que va del año, frente a las 86 contabilizadas durante todo el 2023. Esto posiciona a la Comunidad de Madrid como responsable del 18% de las peticiones y del 22% de las cesiones exitosas en toda España.
En conmemoración del Día Mundial del Donante de Médula, que se celebra cada tercer sábado de septiembre, el Centro de Transfusión autonómico organizó un evento bajo el lema «Por el derecho a seguir viviendo. ¡Dona médula!». La celebración sirvió para rendir homenaje no solo a los donantes, sino también a los profesionales de la salud y a las entidades colaboradoras que trabajan incansablemente en la captación y promoción de esta noble causa.
En la Comunidad de Madrid, el 62% de los donantes son mujeres. No obstante, es la región que registra el mayor número de hombres en esta actividad solidaria. El perfil de donante más necesario para los trasplantes es el de un varón joven, ya que las mujeres que han tenido embarazos pueden desarrollar una respuesta inmune que podría afectar al paciente receptor.
Solo entre un 25% y un 30% de los pacientes que necesitan un trasplante de médula encuentran un donante compatible dentro de su familia. Esto obliga al 75% restante a recurrir al Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO) en busca de un donante no emparentado compatible.
Los requisitos para ser donante de médula incluyen tener entre 18 y 40 años, pesar más de 50 kilogramos, contar con un índice de masa corporal entre 20 y 35, y estar en buen estado de salud. Además, es fundamental estar bien informado y comprometido con esta acción solidaria.
Los candidatos que cumplen con estos requisitos son sometidos a una extracción de sangre. Esta muestra se estudia en el Centro de Transfusión autonómico para determinar el perfil genético de antígenos leucocitarios humanos del donante. Tanto esta información como los datos personales del donante se registran en bases de datos nacionales y mundiales.
Más información sobre el proceso de donación, consultas y solicitudes de cita para análisis están disponibles en la página web oficial de la Comunidad de Madrid. Es importante destacar que cuanto más jóvenes sean los donantes, más tiempo permanecerán activos en el REDMO. La donación efectiva puede realizarse hasta los 60 años, aunque en algunos casos pueden pasar años hasta que se encuentra un paciente compatible.
La obtención de médula ósea se realiza mediante dos procedimientos: en un 85% de los casos se hace por vía periférica, un método similar a la extracción de sangre que dura aproximadamente cuatro horas. El 15% restante de las donaciones se efectúan en un quirófano bajo anestesia general y se obtiene médula ósea de los huesos de la cadera.