Incremento de 6.000 Toneladas de Mercancía en el Puesto Fronterizo de Santa Cruz de Tenerife tras Mejora en Inspección Sanitaria

El secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, inspeccionó hoy las instalaciones del Puesto de Control Fronterizo (PCF) de Santa Cruz de Tenerife, marcando un importante paso adelante en la operativa del puerto. Desde abril de 2024, en respuesta a las crecientes demandas del sector de distribución en la isla, el PCF ha extendido su servicio de Inspección de Sanidad Vegetal a los fines de semana y días festivos. Durante estos días, se han gestionado 310 contenedores con un total de 613 inspecciones fitosanitarias, permitiendo el ingreso de 6.000 toneladas de mercancía, principalmente fruta y verdura fresca, que abastecen a los supermercados insulares.

España destacó que el Gobierno ha estado comprometido con el fortalecimiento de este servicio crucial, un compromiso previamente asumido por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. «Hemos respondido a las necesidades de reforzar el personal en el PCF de Santa Cruz de Tenerife, especialmente en Sanidad Vegetal», afirmó el secretario, subrayando la intención de continuar mejorando y aumentando las plantillas para optimizar el flujo de mercancías frescas a la isla.

La visita también fue una ocasión propicia para discutir con operadores y autoridades portuarias locales sobre futuras acciones que aumenten la competitividad, generen empleo y garanticen que los productos lleguen a los residentes de la isla al mismo ritmo y nivel de servicio que en el resto del país.

Esta semana, a nivel nacional, se ha puesto en marcha un nuevo modelo organizativo para la inspección sanitaria en las fronteras, unificando y simplificando los procesos de control. Este cambio se implementó después de los exitosos proyectos piloto realizados en los Puestos de Control Fronterizo de Algeciras y Barcelona. La Orden Ministerial 756/2024 establece este enfoque integral, diseñado por los ministerios de Agricultura, Sanidad y Política Territorial, para eliminar duplicidades y asegurar la eficiencia en la actuación inspectora sin comprometer el rigor.

Este modelo organizativo es parte de un esfuerzo más amplio para modernizar los Puestos de Control Fronterizo en todo el país, con el objetivo de aumentar la competitividad de los puertos españoles y mejorar las condiciones de comercio. Las mejoras no solo pretenden agilidad en los procedimientos, sino también una distribución más equitativa y efectiva de los productos esenciales en todo el territorio nacional.

Fuente: Ministerio Políticas Territoriales y Memoria Democrática.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Renovación de Cocina: De la Oscuridad a la Modernidad Radiante

En un emocionante proceso de transformación, una antigua cocina...

La Lotería Nacional Reparte Fortuna en Seis Provincias con Cientos de Miles de Euros

El reciente sorteo de la Lotería Nacional, realizado el...

Conflicto en Aumento: Más de 90 Fallecidos en Gaza Según Reportes de Hamas

Desde el fin del reciente alto el fuego, la...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.