Incremento Alarmante de Problemas de Salud Mental en las Escuelas

Madrid, 4 de junio de 2024. Los problemas de salud mental se han incrementado notablemente entre el alumnado de los centros educativos de nuestro país. Las principales patologías diagnosticadas son el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), la ansiedad y los intentos autolíticos y/o autolesiones. Ante esta preocupante situación, tanto el profesorado como las familias consideran vital la presencia de una enfermera escolar.

Estas conclusiones se desprenden del estudio “Diagnóstico de la salud mental en las aulas”, llevado a cabo por el instituto IOInvestigación, el cual se basó en encuestas realizadas durante el mes de mayo a 6.221 profesores, madres, padres y enfermeras escolares de todo el Estado para analizar la situación de la salud mental del alumnado y el personal docente.

El 93,3% de los profesores encuestados aseguran haber observado un incremento en los problemas de salud mental entre sus alumnos. Por su parte, el 86,1% de las enfermeras escolares consultadas mencionaron tener al menos un estudiante con algún diagnóstico relacionado con la salud mental, mientras que el 50,79% de las familias reportaron conocer a algún alumno/a con este tipo de problemas.

Frente a esta creciente problemática, el 95,5% de los profesores considera imprescindible la presencia de un profesional sanitario, como una enfermera escolar, para tratar la salud de manera regular e integral (física y mental) dentro del centro educativo. En la misma línea, el 90% de los padres y madres encuestados coincidieron en la necesidad de recibir algún tipo de atención en el centro y creen que estas necesidades estarían mejor atendidas por una enfermera escolar.

Durante la presentación del estudio, Laura Villaseñor, presidenta de SATSE, y Francisco Venzalá, presidente de ANPE, subrayaron la urgencia de contar con una enfermera escolar en todos los centros educativos para labores de prevención, detección y seguimiento de problemas de salud mental. Ambos destacaron que la infancia y la adolescencia son etapas cruciales y que numerosos estudios han advertido sobre el aumento de problemas de salud mental en niños, niñas y jóvenes.

Las enfermeras escolares juegan un papel importante en la prevención de problemas de salud mental, ya que identifican factores de riesgo relacionados con conductas lesivas como el consumo de alcohol, tabaco, drogas, situaciones de acoso escolar, baja autoestima o problemas de socialización. Además, realizan tareas de detección, alertando a equipos docentes, de orientación y sanitarios para la derivación de casos al profesional correspondiente (psicólogo, especialista en salud mental, etc.).

Según las consultas realizadas a las enfermeras, las patologías más frecuentes en el alumnado son el TDAH (81%), la ansiedad (66,4%) y los intentos autolíticos y/o autolesiones (65,9%). En cuanto a este último problema, el 62,7% de las enfermeras indican que han presenciado algún caso de intento autolítico en su centro. No obstante, aún existen otras patologías como trastornos del espectro autista (64,7%), trastornos del comportamiento (56,9%), trastornos de la conducta alimentaria (47,4%), depresión (40,1%), conductas destructivas o desafiantes (34,1%), adicciones (17,2%) y psicosis (6%).

La falta de protocolos específicos también es preocupante, ya que el 53,3% de los docentes afirman que sus centros no contemplan documentos de prevención, detección y formación sobre la salud mental del alumnado. Además, el 43,8% de las enfermeras carecen de protocolos con estrategias y herramientas para abordar estos casos.

En lo que respecta a la salud mental del profesorado, el exceso de burocracia (80,2%), el elevado número de alumnos/as (70,9%) y los problemas de convivencia en las aulas (70,8%) son los factores que más inciden en su afectación. A esto se suma la falta de recursos (61,3%), la poca dignificación social (60,3%), el exceso de responsabilidad (55,9%) y el horario lectivo excesivo (33,8%). El 90,9% de los profesores señala que la Administración educativa no ofrece recursos adecuados o programas de apoyo para su bienestar mental.

A pesar de la importancia de la figura de la enfermera escolar, su implantación en el país sigue siendo escasa y desigual. Los responsables de ANPE y SATSE hicieron un llamado a las administraciones competentes para generalizar la presencia de enfermeras escolares en todos los centros educativos a partir del próximo curso, 2024-2025, y aseguraron que se necesita dotarlas del tiempo y recursos necesarios para llevar a cabo todas las actuaciones requeridas en materia de prevención, detección y seguimiento de problemas de salud.

Nota de prensa de ANPE Madrid.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Transforma tu Terraza: Ideas Encantadoras y Económicas para Decorar sin Gastos Extra

Decorar una terraza puede ser un desafío, especialmente cuando...

RAID 10: Fusionando Seguridad y Rendimiento a Través del Espejo y el Striping

La tecnología RAID (Redundant Array of Independent Disks) juega...

El Costo del Equilibrio Global: Desafíos y Soluciones en un Mundo Interconectado

La reciente declaración del expresidente Donald Trump de que...

Soy editora de belleza y este es el perfume que me ha hecho traicionar mi amor por los cítricos

Los aromas cítricos y las aguas de colonia han...